Vídeo

Hola Pedro,
Quiero meterme en la edición de vídeo, pero veo que hay mucho tema.
¿En principio que necesito para trabajar vídeo en el pc?
Creo que un sistema de edición de video,
pero no es único ¿hay para AV y digital?
Que puede ser Miro video DC30 en AV.
¿Aparte también una tarjeta de TV?
Claro, querría introducir grabaciones mías con videocam verlas en pc y trabajarlas, y además ver pelis DVD y trabajarlas.
Y ahora unos términos por si me puedes explicar: Divx, Mpeg, Avi. ¿Qué relación tienen con DVD y VCD?
Muchas cosas.
Muchas gracias por tu atención
Saludos

1 Respuesta

Respuesta
1
Como verás a continuación el campo de la edición de vídeo es un campo bastante amplio, que es difícil de resumir en pocos conceptos, pero vamos a intentarlo:
Para empezar tenemos que distinguir entre video digital y analógico, es decir, el video digital es aquél que en el origen ya está como un conjunto de unos y ceros por lo que a la hora de capturarlo no hace falta convertirlo en el propio ordenador, con lo que se gana en rendimiento y calidad, puesto que con cada conversión se pierde un poquito de calidad. Y el analógico es aquel que está almacenado en la cinta como una onda, es decir un conjunto de impulsos eléctricos que no son unos y ceros.
Para trabajar con video en un pc, yo te recomiendo que lo hagas en digital, puesto que los requisitos sos más bajos en potencia de pc y sin embargo la calidad es bastante buena. Solo te haría falta un pc normal y corriente ( PIV 1,4, 256 Mb Ram, Tarjeta de sonido normal y corriente, Tarjeta gráfica normalita una tarjeta FireWire para añadir a tu pc ( valen 10.000 pelillas ) y muy importante 2 discos duros.) Con esa configuración podrás trabajar perfectamente con video digital sin ningún problema, es importante lo del segundo disco duro para el video, ya que ese debe estar solo y exclusivamente a almacenar los clips temporales y los clips que vayas capturando puesto que si lo haces con un solo disco duro ( sin crear particiones ) notarñas un descenso de la prestaciones bastante elevado. Todo el pc bien montado no te costará más de 1000 Euros,. PAra editar video existen decenas de sistemas, pero para la edición en tu propia casa te bastarán programas del tipo Adobe PRemiere, Ulead Video Studio o si quieres algo más sofisticado el Avid Express DV. Los dos primeros te premiten tanto trabajar el video analógico como el digital sin ningún problema. LA miro DC30 es una tarjeta de captura de video analógico bastante buena y con un precio muy ajustado, pero con esta no tendrás posibilidad de capturar video digital. Con la tarjetaque te he comentado anter de FireWire podrás capturar el video digital siempre y cuando tu video cámara sea digital. Para Ver Dvd´s lo único que necesitas es un lector de dvd y un software que te permita visualizarlos el software sería del estilo del Power DVD o similares que descomprimen el video en tiempo real sin necesidad de tarjetas adicionales ni nada por el estilo.
Vamos con los términos:
-Divx: es un Codec ( codificador/decodificador ) que te permite comprimir el video en alta calidad en bastante poco espacio, par que te hagas una idea te permite meter una película de dvd en un cd y no perder apenas calidad.
-Mpeg: Viene de Motion Pictures Expert Graphics, es un estandard de compresión de Video / Audio para video digital, por ejemplo los DVD´s están comprimidos con Mpeg2, los famosos mp3 son Mpeg 2 Layer 3 y el divx sería una Variante del Mpeg4.
Tanto los Dvd´s como los Vcd´s están compriidos con el formato Mpeg.
Por supuesto para reproducir ete tipo de arghicos te hace falta un software como el Powerdvd en el caso de los dvd´s y de los VCD´s.
Espero haberte resuelto tus dudad, si necesitas algo más no dudes en preguntármelo.
Tengo un disco bastante potente 30 GB,
pero no lo tengo particionado. ¿Cres qué me serviría Partition Magic para independizar espacios tal como me indicas?
¿Qué diferencia hay entre un DVD y un VCD? Si ambos son comprimidos. Que distintos objetivos se pueden buscar con uno o con otro.
Gracias por tu atención.
Si, con partition Magic te podría vales para hacer la partici´ñon, pero date cuenta que aunque aumentarás el rendimiento nunca será tan elevado como si fuera independiente, ya que es el mismo cabezal el que lee para el sistema como para el video, pero si trabajas con video dv no tendrás ningún problema, el problema lo tendrías si trabajaras en analógico a alta resolución, que consume aprox. 30MB minuto.
Las diferencias entre dvd y vcd son varias, la primera es la estructura del disco, que en un dvd puede llegar a tener hasta 4 capas y 4 caras hasta llegar a una capacidad de casi 9 gb.
Otra diferencia es el tipo de pista, el vcd se escribe en un cd normal y corriente, pero el tamaño del "punto" a la hora de grabarlo en la superficie es bastante más grande que en el dvd, por lo que la capacidad si ambos tuvieran solo una capa y una cara ( como tiene el vcd ) en el dvd seguiría cabiendo más información.
Otra de las diferencias es en el formato del video, el dvd a formato PAL tine una resolución ( en pixels ) mayor que el vcd, puesto que los datos están estructurados y se interpretan de distinta manera en el lector.
Normalmente un lector de dvd y puede leer sin problema el vcd porque los dos están codificados en en mpeg2 pero la estructura "lógica", es decir, el tipo de archivos, como se accede a ellos y como están grabados, es radicalmente distinta en uno y otro.
Bueno, espero que te haya servido, sio necesitas algo más no dudes en preguntar

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas