Grabador DVD

Podrías decirme A cuanto puede grabar un DVD con un quemador DVD en una PIII de 600 Mhz,

1 Respuesta

Respuesta
1
Son muchos los factores que van a determinar la velocidad real de un determinado proceso de grabación de DVD. Entre estos te puedo mencionar la cantidad de memoria RAM del sistema, el espacio libre en disco duro, la cantidad de aplicaciones (útiles o no) que estén activas durante el proceso de grabación, el software grabador, el tipo de grabación (pues no es lo mismo DVD R que DVD RW y un largo etcétera. Ahora bien, ten en cuenta que las por para DVD son 1385 kb/seg. por lo que las 2,4x equivalen a 20x en una grabadora de CD, es decir, por su avanzada tecnología, las grabadoras DVD son más rápidas que las anteriores grabadoras de CD, pero han de hacer mucho más trabajo para llenar más de 4 gigas de información... Medidas de tiempo comunes son 23 a 24 minutos por disco completo... en circunstancias óptimas (Pentium IV, + de 2000 Mhz, abundante RAM, software a punto, HD bien ordenado), así que con una PIII los tiempos treparán hasta pasar fácilmente la media hora por disco, pero eso no quiere decir que no lo puedan hacer. Por cierto, nunca está de más darle una mirada al material impreso que acompaña a las grabadoras, donde además se mencionan con detalle loa requerimientos del sistema. (Por cierto, estos suelen ser algo inflados).
Gracias por responder mi pregunta, te pregunto de nuevo, algunos amigos me aconsejaron de fragmentar mi disco dura para poder alcanzar una mayor velocidad de grabado, ¿esto es verdad?, pero que le quita la vida al disco duro al de fragmentar.
Es cierto que un disco duro va a funcionar con mayor eficiencia (velocidad) si tiene los archivos "juntos", es decir no "fragmentados" (con trozos de información aquí y allá) por la sencilla razón de que los puntos de lectura no necesitarán desplazarse de un punto a otro para "leer" un determinado archivo o carpeta. Además, un buen proceso de defragmentación contempla además el ordenamiento de archivos, programas y aplicaciones del Sistema Operativo por frecuencia de uso, es decir, los que más utilizas al "comienzo" de los sitios de inicio de lectura y más alejados, aquellos que no utilizas muy seguido. También ubica en un lugar de preferencia el espacio del disco duro destinado a usarse como memoria virtual, una especie de RAM que Windows utiliza en el propio disco duro como si fuera un módulo de memoria. Un buen desfragmentador es el "Speed Disk" de Symantec Norton Utilities, aunque los otros también ayudan.
Por cierto, no veo porque este proceso usado racionalmente reduzca la vida útil de tu disco, sino todo lo contrario, pues a la larga, los cabezales de lectura se habrán desplazado menos y el propio disco también habrá girado algunos millones de vueltas menos que si no fuera defragmentado.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas