El agua

Despertó en mi un sentido de concientización importante, y junto a él un millón de dudas!
En esta oportunidad, quisiera preguntarte sobre el agua las siguientes cosas:
a) ¿Realmente el agua se acaba? Digo, con el ciclo que ésta tiene: por más que yo la beba o la desperdicie en limpiar la calle, o mi ropa o demás.. Todo eso en algún momento se evapora y vuelve a caer en algún lado.
Más concretamente: Si el agua es un recurso agotable: ¿por qué es así? ¿A dónde va el agua, si realmente no desaparece, siempre cae de nuevo?
b) Si me mantuviera bebiendo agua de lluvia, ¿sería bueno? Me refiero, ¿es potable y tiene las propiedades que necesito?
c) Acabo de leer un método de destilación del agua de las plantas. Te haría las mismas preguntas que la de lluvia: si es potable y tiene lo que necesito para vivir.
d) Qué es potabilizar, concretamente, ¿y cómo se logra? (¿Podría en casa?)
e) Qué es mineralizar y cómo se logra (lo mismo, si se puede en casa).
f) Y una última... El agua de ríos sucios y/o de mar: ¿Es tratable a nivel casero? ¿Puedo hacer de ella agua bebible?
Gracias! Te cuento que lo que necesito es informarme y asimismo informar a otros. También de este modo saber hasta qué punto puedo prescindir del agua de grifo y demás.
Respuesta
1
a)El agua no se acaba, ya que en el mundo el 75 % es agua. Lo que sí se acaba es el agua subterránea de buena calidad, ya que la contaminación hace que esta sea muy difícil de tratar para convertirla de nuevo en agua directamente disponible.
b)El agua de lluvia no contienen suficientes sales minerales como para compensar las que se pierden en el organismo con el sudor y la orina.
c)El agua destilada no contiene tampoco suficientes minerales, por lo que tendrías que añadirle para que fuera potable.
d)POtabilizar significa convertir un agua en potable. Para lograrlo, depende del origen del agua que se quiera potabilizar; primero se tiene que eliminar la materia orgánica y disuelta que contiene el agua y luego se debe desinfectar el agua para que sea inocua para el organismo. En casa se puede potabilizar un agua que solo requiera la desinfección (que no contenga n i materia orgánica ni turbidez) como es agua de pozo.
e) Mineralizar consiste en añadir sales minerales al agua, y eso sí que puedes hacerlo en casa, añadiendo cloruro sódico y bicarbonato en pequeñas cantidades a un agua destilada, el agua sera potable aunque su gusto tendrá mucho que desear, no será demasiado apetecible.
f)El agua sucia no es potabilizable a nivel casero, se requeriría un tratamiento muy intensivo y muy caro; si bien podrías hacerlo, precipitando con ciagulantes y filtrando y añadiendo lejía para desinfectar, con un gran esfuerzo solo conseguirías potabilizar pequeñas cantidades.
Un saldo.
Si que me haz ayudado y agradezco mucho lo que me dices.
Me quedaron algunas dudas sueltas tan solo:
En la pregunta a), indefectiblemente, me refería a si se acaba el agua al nivel que el hombre necesita (es decir, potable y mineral). Me haz dicho que son las aguas subterráneas las que se acaban... ¿entonces estaremos perdidos? Digo, ¿o esa agua sí puede renovarse?
Una nueva pregunta sería: si agarro el agua de un río sucio, la filtro, la hiervo o bien la destilo... ¿podré beberla? Y de poder, ¿también deberé mineralizar?
Una última, y perdón por las molestias y extensión: ¿Hay alguna medida recomendada en cantidades de cloruro de sodio y bicarbonato para la mineralización?
Gracias!
Hay técnicas hoy en día para potabilizar cualquier tipo de agua, es sea que perdidos no estaremso nunca, solo saldrá más cara el agua.
El agua del río, depende de lo sucia que esté podrás beberla con solo filtrarla o no. si la destilar deberás reminerizarla.
Las cantidades serán hasta llegar a una conductividad mínima de 200 microsiemens aproximadamente, pero tendrás que tener en cuenta también el pH del agua que debe estar alrededor de 7,0 unidades.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas