Pregunta sobre la deuda de una empresa.

Estoy cansado de leer por internet personas que se hacen cargo de la deuda de la empresa, ahora con la crisis de la construcción se ve cada día más.He hablado con un amigo sobre el tema y me ha dicho que hay gente que asume la deuda de la empresa pero a cambio recibe un dinero en negro.
¿Esto es posible?, si la empresa no genera beneficios y tiene una deuda importante, ¿se puede transferir la empresa junto con sus deudas a otra persona?.
Entonces he pensado que no se necesita dinero para adquirir una sociedad si no que ademas te pagan, lo que hace el nuevo propietario con la deuda no lo se, supongo que si no pagas puedes ir a la cárcel ya que la empresa no tiene activos, digo yo... No se.
{"lat":39.3682791491601,"lng":-4.1748046875}
Respuesta
1
Nunca te fíes de lo que dicen y dicen por ahí. Vivimos en un país, España, expoerto en opinar con "fundamento" cuanto más se desconoce de un tema. Es como si la ignorancia y el desconocimiento justificaran que cualquier barbaridad vale.
Desde luego, no hace falta pensar mucho para darte cuenta de que si alguien te paga a ti para que te quedes con su empresa, es porque piensa que se quita un muerto de encima y prefiere pagar por que se lo lleven. Como decía mi abuelo, los tontos hacen daño a cualquiera menos a sí mismos.
Una empresa con deudas tiene responsabilidades, por supuesto, aunque leas que muchos dejan de pagar y no les pasa nada, esto no es necesariamente así y si alguien transfiere una empresa en quiebra y encima te da dinero en negro, es porque, por una pare ha hecho negro, lo cual es un DELITO, y además, mucho me imagino que él se quedará con la parte más importante de ese dinero negro, dándote a ti la responsabilidad de lo que quede, el muerto de las deudas, responsabilidades y garantías frente a los bancos. Con lo que recibas, no podrás ni afrontar el pago del primer mes y te volverán loco, salvo que sea suficiente como para huir de España y marcharte a un paraíso fiscal sin extradición.
Una empresa puede transferirse aunque tenga deudas, lo que pasa es que a la hora de escriturarse la compra-venta hay que darle siempre un valor positivo, por ejemplo UN EURO. Esto es lo que hacía y hace el célebre Ruiz Mateos: Compraba empresas en quiebra por un euro y aportando su capacidad de gestión y negociación, trataba de levantarlas. Si lo conseguía, obtenía importantes plusvalías y si fracasaba, no perdía nada, pero todos no somos Ruiz Mateos.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas