Tenencia de animales domésticos

Buenas tardes pkingtg:
Desde hace un mes, tenemos en nuestra comunidad de vecinos una nueva familia. Esta ha adquirido un piso bajo, el cual disfruta del uso del patio de luces del edificio, pues bien. Son propietarios de un perro boxer de respletables dimensiones el cual hace vida en el patio, comiendo, bebiendo, ladrando y defecando a diestro y siniestro. Los olores, ladridos y moscas atraídas por la "caca", afecta al resto de los vecinos al igual que la vista de las defecaciones y el olor del desinfectante con que limpian el patio a diario. En este patio desembocan las cocinas y se tiende la ropa. ¿Es legal la vivencia de este animal en un patio de luces que según entiendo no es propiedad, sino solo se disfruta del uso?. ¿Se puede actuar de alguna manera?. Muchas Gracias y en impaciente espera de su respuesta reciba un cordial saludo.

1 Respuesta

Respuesta
1
Depende de la normativa municipal de tu ciudad, si es que en tu comunidad no tenéis normas escritas al respecto.
Hablad con el propietario del perro(debe ser el presidente o el administrador)en nombre de la comunidad y si no le pone remedio podéis poner una demanda en el ayuntamiento, vendrán a investigar el asunto y si es actividad molesta le harán que deponga la actitud.
También podéis demandar ante la protectora de animales, pues un animal no puede estar solo más de un nº determinado de horas, y por supuesto debería salir a hacer sus necesidades fuera del patio.
El municipio es Coria del Río (Sevilla), según he indagado, la ordenanza con respecto a animales solo se refiere a su comportemiento en la vía pública. ¿Podrías facilitarme bajo que articulo o ley se protegen los derechos del animal a no estar determinadas horas encerrado y a hacer sus necesidades fuera del patio en cuestión? Muchas gracias.
Quedo muy agradecido por tu ayuda, gracias
Lo siento pero tendrás que contactar con el departamento del ayuntamiento que lleve el tema(seguro que lo hay) o con alguna protectora de animales de tu Comunidad, ya
Que no hay leyes especificas para esto(solo normativas)y cada Comunidad Autónoma tiene las suyas.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas