Hola, estoy pensando en abrir un comercio/taller y venta de obra gráfica etc.Te agradecería que me orientaras sobre que tipo de empresa me interesaría crear. Soy mujer de más de 45 años y vivo en la Comunidad de Madrid. No sé si me interesa hacer una S.L con mi marido y que el me contrate, darme de alta como autónoma sin sociedad, etc.Muchas gracias anticipadas. Ana
1 Respuesta
Respuesta de dleto
1
1
dleto, Licenciado en Empresariales y asesor de PYMES
Sea la forma de empresa que elijas, SL o empresaria individual, vas a tener que estar siempre dada de alta como autónoma, puesto que la Seguridad Social difícilmente va a aceptar que la SL que formes con tu marido te contrate. Por lo tanto, el régimen de la Seguridad Social tuyo siempre será el de autónoma. Dentro de este régimen, si es la primera vez que te das de alta en él, por ser mujer y mayor de 45 años tienes la opción de cotizar por la base mínima de 598,50 euros mensuales, lo que supone un pago de una cuota de 178,35 euros mensuales. Obviamente, si la base es menor también es menor la base que se emplea para el posterior cálculo de la jubilación. Pero tienes esa opción si lo deseas. Teniendo esto en cuenta el tipo de empresa que vayas a crear dependerá de lo que valores en cada una de las formas jurídicas, a saber: - En una SL limitas la responsabilidad por las pérdidas de la empresa a lo aprotado, como empresaria individual tanto tu patrimonio como el de tu marido (gananciales) responden de las posibles deudas de la empresa. - Los papeles para llevar una SL son más complicados que para una empresaria individual, lo que supone más costes de asesoría. Básicamente debes elegir entre la seguridad que da a tu patrimonio la SL frente a los reducidos costes de creación y menos trámites legales de la empresaria individual.