Todo es muy reciente para que veamos a corto plazo las implicaciones reales... escribir es muy fácil, incluso por publicado en el BOE que esté luego esas cosas hay que demostrarlas, la ultima palabra la tienen cmisiones etc... nada es tan sencillo, los períodicos son sensacionalistas... pero nada es tan ... "fácil" de aplicar te lo aseguro... para que puedan bajar el salario a alguien hay que demostrar que es necesario.. y eso lo valora un juez .. que es exactamente el mismo que antes... también ese creía que la reforma del 2010 beneficiaba al empresario, y yo desde mi dep. de RRHH te aseguro que no le he visto ni un problema para el empleado ni ninguna ventaja para la empresa...
Y respecto a la nueva... excepto que cambia el tema de despido, y aún así, hay que calcular a razón de 45 días por año hasta febrero, a los que ya tengan contrato indefinido.. es decir, no todo es... ahora me pueden pagar 33 días, no... no es así, el cálculo se hace a razón de 45 días por año hasta este año... y a razón de 33 a partir de marzo... y para que en una base de cálculo de indemnización se note, tendrá que pasar casi un año para que el empleado se vea "realmente perjudicado" por el tema 33 días... que entiendo que moleste... pero con la situación que tenemos etc... por desgracia, hacía falta una reducción de las indemnizaciones para que alguien se arriesgue a contratar... duro, pero es así...
Así que de momento no te asustes,... porque lo 1º no se pueden aplicar estas medidas YA, porque no son tan sencillas como dicen... y la ley no es literal.. por mucho que te ponga que tengas perdidas 2 trimetres... en serio, hay que demostrar que son ´pérdidas, pero respecto al total, no porque sea temporada baja en tu sector, porque hayas puesto un objetivo de año superior a lo conseguible etc... insisto... nadad e todo esto es fácil de aplicar...
Según vayamos sabiendo la aplicación real de todo este discurso... iremos informando.. de momento no te alarmes demasiado...