Relación con hijos de mi marido
Buenos días, doctora,
Soy una mujer de 40 años. Vivo desde hace tres años con mi pareja que tiene dos hijos, de 16 y de 11. Con ellos la relación ha sido siempre muy buena. Todos hemos puesto de nuestra parte y yo he sido consciente de que para los niños y para su padre el tiempo que pasan juntos (dos o tres días por semana) tiene que ser de muy buena calidad. He intentado no entorpecer en ningún momento su relación. Vamos, que intento ser una más de la familia pero sin forzar ninguna situación. También he tratado de que estén bien conmigo, que cuando vienen a casa estén bien. Aunque también he tenido que ceder en algunas cosas para que esto suceda.
Desde hace algunos meses, la chica (11 años), cuando estamos su padre, ella y yo juntos, acapara la atención de su padre y me ignora a mi. Si estamos solas las dos sigue siendo cariñosa conmigo y yo con ella. El problema es cuando salimos los tres (sin su hermano mayor). Todas las conversaciones comienzan diciendo: "papi". Papi esto, papi lo otro. Nunca me pregunta nada directamente a mi, o en plural, que sería lo más normal ya que somos tres, un grupo, no una pareja. Cuando nos sentamos para ver una película, hace todo lo posible para sentarse en medio. A mi no me importa y comprendo que quiera los mimos de su padre, pero es que comienza a piropearle, a darle abrazos y besos, constantemente, mientras yo estoy allí como una tonta, como si sobrase.
Insisto, lo comprendo todo. Sé que para ella puedo ser una amenaza, o que me vea como tal, ya que soy la pareja de su padre y tiene que compartirle conmigo. Pero es que la situación se me va de las manos. Cuando llevo un día entero escuchando "papi", "te quiero papi", "qué guapo eres papi"... Constantemente, voy sintiendo un dolor en el pecho y hasta me cuesta respirar, por la noche, ya en el segundo día, me despierto con pesadillas y con ganas de llorar.
Hablé de algo de esto con mi pareja. NO le dije todo (lo de mis ganas de llorar y que no sé cómo llevar la situación), pero él se había dado cuenta. Pero no quiere que la niña se sienta mal (por supuesto que yo tampoco), y como son dos días solo, pues si a la niña le hace ilusión ir por la calle abrazada a él como si fueran novios, a él le parece bien.
He ensayado la estrategia de no contestar cuando la niña pregunta algo, si comienza la pregunta con "papi". El resto de las veces intento ser cariñosa con ella. Pero cada vez es más exclusiva con él, cada vez me ignora más. El otro día, le compré unos pastelitos que le encantan. Cuando se los ofrecí, fue directa a darle uno a su padre y a mi no me dio ni las gracias. Pero ese es solo un pequeño ejemplo, porque hay muchos.
Este verano, como otros, pasaremos unas semanas juntos. Una semana los tres solos, porque el chico se va una semana. La verdad es que cuando están los dos hermanos juntos, descanso porque la atención de la niña se dispersa un poco más, no se centra tanto en su padre. Me estoy agobiando ya por la semana que pasaremos solos los tres. ¿Qué estrategias puedo seguir? Es que estoy perdida, no sé cómo llevar la situación para que ella esté bien, para que disfrute de su padre y el de ella, y para que yo no sea invisible. Y por supuesto, porque no quiero sufrir.
Muchas gracias de antemano por su respuesta.
Hasta pronto
Soy una mujer de 40 años. Vivo desde hace tres años con mi pareja que tiene dos hijos, de 16 y de 11. Con ellos la relación ha sido siempre muy buena. Todos hemos puesto de nuestra parte y yo he sido consciente de que para los niños y para su padre el tiempo que pasan juntos (dos o tres días por semana) tiene que ser de muy buena calidad. He intentado no entorpecer en ningún momento su relación. Vamos, que intento ser una más de la familia pero sin forzar ninguna situación. También he tratado de que estén bien conmigo, que cuando vienen a casa estén bien. Aunque también he tenido que ceder en algunas cosas para que esto suceda.
Desde hace algunos meses, la chica (11 años), cuando estamos su padre, ella y yo juntos, acapara la atención de su padre y me ignora a mi. Si estamos solas las dos sigue siendo cariñosa conmigo y yo con ella. El problema es cuando salimos los tres (sin su hermano mayor). Todas las conversaciones comienzan diciendo: "papi". Papi esto, papi lo otro. Nunca me pregunta nada directamente a mi, o en plural, que sería lo más normal ya que somos tres, un grupo, no una pareja. Cuando nos sentamos para ver una película, hace todo lo posible para sentarse en medio. A mi no me importa y comprendo que quiera los mimos de su padre, pero es que comienza a piropearle, a darle abrazos y besos, constantemente, mientras yo estoy allí como una tonta, como si sobrase.
Insisto, lo comprendo todo. Sé que para ella puedo ser una amenaza, o que me vea como tal, ya que soy la pareja de su padre y tiene que compartirle conmigo. Pero es que la situación se me va de las manos. Cuando llevo un día entero escuchando "papi", "te quiero papi", "qué guapo eres papi"... Constantemente, voy sintiendo un dolor en el pecho y hasta me cuesta respirar, por la noche, ya en el segundo día, me despierto con pesadillas y con ganas de llorar.
Hablé de algo de esto con mi pareja. NO le dije todo (lo de mis ganas de llorar y que no sé cómo llevar la situación), pero él se había dado cuenta. Pero no quiere que la niña se sienta mal (por supuesto que yo tampoco), y como son dos días solo, pues si a la niña le hace ilusión ir por la calle abrazada a él como si fueran novios, a él le parece bien.
He ensayado la estrategia de no contestar cuando la niña pregunta algo, si comienza la pregunta con "papi". El resto de las veces intento ser cariñosa con ella. Pero cada vez es más exclusiva con él, cada vez me ignora más. El otro día, le compré unos pastelitos que le encantan. Cuando se los ofrecí, fue directa a darle uno a su padre y a mi no me dio ni las gracias. Pero ese es solo un pequeño ejemplo, porque hay muchos.
Este verano, como otros, pasaremos unas semanas juntos. Una semana los tres solos, porque el chico se va una semana. La verdad es que cuando están los dos hermanos juntos, descanso porque la atención de la niña se dispersa un poco más, no se centra tanto en su padre. Me estoy agobiando ya por la semana que pasaremos solos los tres. ¿Qué estrategias puedo seguir? Es que estoy perdida, no sé cómo llevar la situación para que ella esté bien, para que disfrute de su padre y el de ella, y para que yo no sea invisible. Y por supuesto, porque no quiero sufrir.
Muchas gracias de antemano por su respuesta.
Hasta pronto
1 Respuesta
Respuesta de eloisa callejon fernandez
1