Una de las cosas que me han enseñado mis estudios de la licenciatura en Filosofía es no rechazar nada. Asi, para comprender bien cualquier corriente filosófica o un determinado filosofo, he empezado por lo mas básico: manuales de Bachiller o básicos que dibujan las principales características de ese autor o corriente. Después he pasado a las Enciclopedias de filosofía, hay varias, pero la mas reconocida en el mundo académico es la Copleston. Mientras vas leyendo estos diversos manuales y enciclopedias, lo mejor es ir tomando apuntes. Al final lo ideal es coger un libro del autor o corriente sobre el que has estado investigando y que ellos te enseñen el resto.
Una vez leía a Ortega y Gasset, cuando le preguntaban que era para el la filosofía, y decía que la filosofía era ir estrechando cada vez mas el cerco a una pregunta. A mi me ha servido durante todos mis estudios y ahora como Lda. Sigo reafirmandome como el mejor método para llegar a comprender a un filosofo o corriente.