Donación o compraventa

Buenas tardes:
    A ver si le puedo resumir la duda entre donación y compraventa.
    Partimos de una casa situada en Castilla la Mancha. Mueren los dueños (mis abuelos) y entre 3 hijos hacen sorteo para repartir herencia (hace unos 25 años).
   La casa la parten en 2: mitad para C y la otra mitad para J. La hija E un terreno. Un contrato verbal solamente.
   La parte para J linda con la casa de éste y las une haciendo una sola. J quiere comprar a C su parte, pero al negarse, J compra la casa que linda por el otro lado y un corral detrás. Por tanto, las propiedades de J rodean (derecha-izda-detrás) a la casa de C.
   C muere en feb-10 y deja herencia a su marido (sin hijos). Su marido, quiere que esa casa sea para J y E (hermanos de C) sin coste alguno o lo más barato posible dentro de la legalidad.
   Según parece, la compraventa es más económico (7% impuestos) que la donación de la misma. ¿La casa está valorada en 35.000? (Aunque esté para caerse).
   Al ser una compraventa, ¿se deberá poner el valor de 35.000? En ella, pero su marido no quiere nada de dinero ( y J y E tampoco quieren un "regalo" así). La hermana de éste, que le lleva el tema, no quiere tampoco pagar nada extra, por lo que nos dice que el notario le dice que no hay dinero de por medio, pero si el valor lo pongo simbólico de la compra, hacienda supongo que me pedirá el resto del % hasta los 35.000 que valoran.
   ¿Tendrá qué hacer el vendedor un escrito como que recibe el dinero (sin recibirlo)? ¿Quién valora la casa? Porque me parece raro que valga tanto una casa que se está cayendo..
   Si necesita algún dato más no dude en solicitarlo.
   Muchas gracias por anticipado.
Jose

1 respuesta

Respuesta
1
La valoración de la casa es por el valor del catastro, pero también podéis especificar en la escritura que tiene menos valor por ser una casa en ruinas y entonces podéis valorar solo el suelo.
Tanto en la compraventa como en la donación, la vivienda tiene que ser valorada.
En la compraventa se paga un 7% a Hacienda de impuesto, y el vendedor, al año siguiente cuando haga la declaración de la renta, tiene que declarar el precio recibido. En la donación se paga una % más alto, dependiendo del parentesco (puede llegar hasta un 20%).
La compraventa es mucho más rentable que la donación en este caso que expones.
Muchas gracias lageli por la respuesta. Una dudilla más sobre el tema.
   Mi padre y mi tía (compradores) lo que quieren es que se refleje en la compraventa el valor catastral, ya que, si hacienda tiene ese valor, sabe el 7% que tienen que pagarle.
   Me explico: si ponen 10 euros de venta (porque el vendedor no quiere dinero alguno) ese 7% serán 70 cent, y hacienda dirá que se le pague el 7 del valor catastral (¿y una multa por engañarla?). Y el vendedor no creo que haya pensado en declarar que recibe 35000 que está valorada, porque no quiere dinero.
   Y en caso que acepte que se ponga dicha cantidad, ¿qué justificante tengo yo de que he pagado 35000 sin haberlo pagado? ¿Qué me firme un papel diciendo que lo ha recibido sería suficiente, o es necesario algo más como un recibo de banco o algo parecido, (aunque luego lo devuelva)?
   Al ser la venta para dos hermanos, ¿tendrá qué hacer dos documentos u en uno sólo es suficiente?
   Bueno, al final no ha sido "dudilla" sino dudas, pero es que estamos un poco perdidos en estos temas.
   Muchas gracias por adelantado y un saludo.
En la compraventa tendrás que poner un valor que hacienda se crea que has pagado. De todas formas, si hacienda considera ese valor inferior, tiene cinco años para revisar y mandar una declaración complementaria.
Aunque compren dos personas se hace una sola escritura.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas