Derecho laboral

Hola, en primer lugar me gustaría darte las gracias por pertenecer a esta página y ayudar a la gente voluntariamente, yo estoy como experto en descanso y la verdad es que nadie me ha consultado nada pero me gusta pensar que cuando alguien me necesite le puedo ayudar.
Te quería hacer una consulta, somos una pequeña empresa dedicada a los colchones y sector del descanso, de trece trabajadores, un becario y dos gerentes, la empresa esta bastante mal con el tema de la crisis y hemos encontrado en internet anuncios de que ha puesto a la venta todos los locales que tiene en propiedad y nos hemos enterado que dichos locales están alquilados a la empresa siendo los dueños de los locales los mismos gerentes, por lo que la empresa paga un alquiler mensual a sus propietarios.
El caso es que al ver esto y ver los locales en venta queremos saber si todo esto es una maniobra para declararse en suspensión de pagos, insolvente o lo que sea y poder cerrar la empresa sin pagarnos.
El caso es complicado porque hay 5 chicas con reducción de jornada por maternidad (de las cuales 2 están de baja por depresión debido al trato recibido por dichos gerentes) otra de estas chicas esta en proceso de embargo, y las otras superan los 30 años.
¿Puede el empresario hacer esto? He encontrado el contrato de alquiler de los locales, los cuales se arriendan a si mismos pero están sin firmar, ¿tienen algún valor?
Por favor si pudieras ayudarnos te lo agradeceríamos, no sabemos que va a pasar, ni siquiera si realmente quieren cerrar.

1 Respuesta

Respuesta
1
En caso de que esos contratos estuvieses firmados serian una prueba importantísima, pero estando sin firmar tampoco se puede decir que demuestre mucho, la verdad.
En todo caso cuando una empresa plantea un ERE lo tiene que autorizar laboral, pero de todos modos, debéis reunir todos los medios de prueba necesario para que en el caso de que seas despedidos alegando la empresa motivos económicos podáis demostrar que lo que están haciendo es un alzamiento de bienes.
Tampoco ay que pensar siempre mal, puede que la empresa se halla visto forzada a poner en venta esos locales, para precisamente hacer frente a los gastos que tiene, lo cual no es delito, ni tampoco base suficiente para declarar un despido improcedente. Al igual que el tema de los alquileres, por que ¿los gerentes de la empresa, que relación tienen con ella, es decir, son también los socios, o son empleados pero los socios son otros. ( Por ejemplo: El dueño de la empresa es el padre, que tiene contratado a su hijo como gerente, o el gerente es también el dueño).
Los jefes/dueños de la empresa son los mismos dueños de los locales, se los alquilan a si mismos.
Osea que la empresa tiene dos gerentes POR e Y y los locales que tiene alquilados la empresa les pertenecen a ellos. Son gerentes y dueños
Los contratos están sin firmar, es la plantilla que hicieron en el ordenador con DNI y demás pero lógicamente no les firman hasta que no les imprimen.
Sobre lo de debemos reunir todos los medios de prueba ¿a qué te refieres? ¿Qué pruebas pueden valer?
LLevan mandando correos de que hay que vender. Que si la empresa va mal, necesitamos sacar todo lo que tenemos.. El caso es que hay meses que se vende bastante bien (lo normal es facturar de 18.000 a 24.000 y hemos facturado una media de 21.000) y hay meses que baja la media a 18.000 o 15.000.
¿Puede ser porque quieran despedir a alguien y están esperando a ver que local venden para despedir al que este trabajando en dicho local declarando perdidas?
¿Podrías explicarme en que consiste un ERE? Lo he oído varias veces y más o menos se de que va pero no que ventajas e inconvenientes tiene.
Muchas gracias por tu ayuda porque nos estamos volviendo locos
Un ERE es un Expediente de Regulación de Empleo, consiste en una reducción masiva de plantilla. El trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de despido.
El tema de la venta de los locales es relativa, pues como expones las ventas han disminuido, pero los costes de personal, maquinaria, instalación etc siguen siendo los mismo, no es necesario esperar a que la empresa se arruine, de hecho lo que se pretende con el ERE es no tener que cerrar la empresa, suprimiendo los puestos de trabajo de los deparatamentos de la empresa que se vean más afectados por el descenso de la venta.
Los contratos de alquiler tampoco pueden demostrar mucho, no es un delito que si los dueños son titulares también de unos locales, dediquen los mismos a esa activiadad empresarial cobrando un alquiler, como el que pagarían a otra persona.
Suele resultar difícil impugnar un Ere, por que como ya te he dicho con la reforma laboral, es suficiente que la empresa acredite un descenso de beneficio, para impugnar el ERE los trabajadores tendríais que demostrar que los motivos que os da la empresa en la carta de despido no son ciertos, como por ejemplo que tienen menos gastos de los que alegan, que el puesto de trabajo no se va a suprimir en realidad, sino que se va a cubrir por otro trabajador mediante contratos temporales... es difícil pero no imposible asique si creéis que la empresa os quiere engañar tenéis que estar al loro y no aceptar el Ere en el caso de que os lo propusiera si realmente creéis que no se cumplen las condiciones que la ley exige.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas