Excedencia

He pedido una excedencia hace un año, y todavía no he recibido respuesta de la empresa. He llamado y me dicen que se ha denegado y que he perdido la antigüedad. Quiero saber si tengo derecho a algo, aunque lo que más me interesa es el trabajo. Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Imagino que quieres decir que pediste una excedencia voluntaria de un año y una vez terminada solicitaste la reincorporación y la empresa te la denegó por falta de vacantes.
En principio y salvo que no sea la forzosa, la única excedencia en la cual hay reserva de pu-
Esto de trabajo es la de cuidado por hijo menor de 3 años, pero solo durante el primer año.
Si hablamos de una excedencia voluntaria:
Si llegado el vencimiento no hay vacantes no tienen obligación de readmitirte.
Si hay alguna vacante y no te readmiten deberás demandar por despido.
Si no hay vacantes, no tienes derecho a indemnización, solo derecho a entrar cuando haya una vacante.
Si descubriera que una vacante es ocupada por otra persona sin que a ti te llamaran tendrías derecho a reclamar como si de despido se tratase con una indemnización de 45 días por año.
Por supuesto no pierdes la antigüedad si llegas a incorporarte, lo único que el año de excel-
Dencia no te contara a efectos de antigüedad.
Finalice y puntúe sino tiene más dudas.
No me he explicado bien. Yo pedí una excedencia el año pasado, y me la han denegado directamente sin mandarme ningún escrito ni hacerme ninguna llamada. Como se supone que es obligatorio concederla, yo he dejado pasar el tiempo y me he enterado de casualidad. Esperare su respuesta para actuar judicialmente si tengo derecho a algo. Gracias.
A la excedencia voluntaria siempre se tiene derecho si se lleva como mínimo un año de antigüedad aunque hay convenios que acortan este periodo.
A la excedencia por cuidado de hijo se tiene siempre derecho, aun sin tener antigüedad, si-
Empre que el hijo sea menor de 3 años.
No entiendo la posición de la empresa, salvo que su marido trabaje en la misma empresa y
Este también en excedencia por el mismo hecho causante, que no creo que sea el caso.
Mi consejo es que lo comunique por escrito. La puedes entregar personalmente en duplicado y que te firmen y sellen una y te la guardas. Si se niegan a firmártela puedes mandársela por burofax con acuse de recibo y certificación de contenido.
Da un plazo equivalente al preaviso que establezca el convenio para tu categoría como si
Quisieras rescindir el contrato por tu voluntad y pasado este plazo si no te contestan o lo
Hacen negativamente ya puedes demandar vía judicial.
A la atención de: [Nombre director RRHH]
De: [Nombre de empleado, Departamento, DNI]
A [Fecha] en [Ciudad]
Estimado [Nombre director RRHH]:
Por la presente le comunico mi intención de acogerme a un periodo de excedencia de [tiempo de excendencia] cogiéndome al [articulo XX del estatuto de los trabajadores o al articulo XX del convenio colectivo al cual esta adscrito la empresa].
El periodo de inicio de la excedencia es desde el [día de inicio] hasta [día de finalización de la excedencia]. (Las fechas se informan el día, mes y año)
Quedo a su disposición para aportarles cualquier documentación que fuera necesaria para el proceso.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas