Indemnización por despido improcedente

Hola,
Estoy embarazada de más de 36 semanas y me quedan 3 semanas para salir de cuentas. Desde el 25 de agosto que estoy de baja por riesgo de parto prematuro y he tenido que estar, hasta esta semana, en reposo y con medicación.
Pero mi pregunta viene en el caso de que me despidieran. Teniendo en cuenta la crisis y los rumores que me hacen llegar mis compañeros, estoy un poco preocupada en el caso de que se me despidiera.
No creo que lo hagan ahora que estoy todavía embarazada, pero sí que pienso que a lo mejor, si la cosa no mejora, se lo planteen cuando vuelva al trabajo.
Tengo una niña pequeña y por incompatibilidad de horarios de guardería y mi horario laboral, porque trabajo fuera de mi ciudad, tuve que cogerme una hora de reducción de jornada laboral.
Mi pregunta es, si al final me despidieran, ¿percibiría la indemnización respecto el total de mi sueldo, sin la hora reducida? ¿O cobraría según lo que cobro realmente, es decir con la reducción?
Gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
En primer lugar decirte que el despido de una persona embarazada, con reducción de jornada o durante los 9 primeros meses a su reincorporación tras la baja maternidad es nulo.
A pesar de ello te diré que en caso de que et despidieran teniendo reducción de jornada el calculo de la indemnización se haría sobre tu salario al 100%
Muchas gracias, la verdad es que me preocupa un poco el tema.
Pero tengo otra duda y no sé si me puedes ayudar.
Yo trabajo en una entidad bancaria y tengo todos mis ahorros en una cuenta corriente en dicha entidad.
Años atrás sufrimos una de las restructuraciones de personal más importantes y muchos de los empleados traspasaron su dinero en otras entidades por miedo a quiebra. Al final no pasó nada pero la entidad quedó muy tocada.
Ahora con el tema de la crisis y tal y como te he comentado antes de que se me ha informado de que la cosa no va muy bien por allí, me preocupa que dicha situación se vuelva a repetir, con la diferencia de ahora si que se vaya a la quiebra.
En el caso de que esto pasara, ¿qué pasaría con mis ahorros? ¿Perdería mi dinero si la entidad se declarara en suspensión de pagos o en quiebra? ¿O perdería una parte? ¿Me sería fácil recuperar mi dinero?
Gracias.
Es
Tal y como te comenté anteriormente hay rumores de que la cosa no va muy bien y esta entidad es una entidad pequeña que ya lleva años que no va muy bien e incluso años atrás las cosas se pusieron un poco mal y hubo una restructuración de personal importante. Lo que sucedió en ese momento es que muchos de los trabajadores traspasaron su dinero en otras entidades por miedo a una posible quiebra. Por este motivo que
En esta parte no te puedo asesorar porque se escapa de mis conocimientos ya que necesitarías un experto en derecho financiero y yo no lo soy.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas