Cobro indebido

Hola soy anuskilla. Mi problema es el siguiente. Reanudé un cobro por subsidio en marzo de 2004, por cuatro días que estuve en el paro y el mismo día entregué los impresos de reanudación del cobro por esos cuatro días y baja de las prestaciones porque me incorporaba a trabajar. Estos impresos me lo sellaron y registraron en la oficina del inem. Posteriormente me ingresaron en mi cuenta una cantidad mayor de lo que me correspondía por lo que fui a la oficina del INEM para ponerlo en conocimiento de ellos.el empleado me respondió que tenia un problema con los ordenadores y que no me podía atender en ese momento por lo que me pidió mis datos. El mes siguiente volvieron a ingresarme el subsidio, por lo que mi mujer llamo por teléfono a esa oficina del INem y le volvieron a pedir mis datos. Esto se repetio los cuatro meses posteriores.
Este mes encuentro una retención en mi nomina, y al preguntar me dicen que se me ha embargado parte de la nomina por parte de la tesorería de la S.S. Dicen que me han mandado los correspondientes certificado de acuse de recibo a mi dirección ( dirección antigua pues ya hace cuatro años que no vivo allí) por lo que no se me ha notificado nada en absoluto ni se ha recogido ningún correo certificado.
El caso es que se me embarga la nomina a causa de la incompetencia de algunos empleados del INEM y yo actualmente no tengo plazo para interponer reclamación pues ya estos han cumplido.
Deseo levantar este embargo pero sin tener que pagar los intereses generados.
¿Hay alguna posibilidad?
Dándole las gracias de antemano.Un saludo.
Respuesta
1
A la vista de los hechos relatados, existe una grave falta de profesionalidad en cuanto al personal del inem, especialmente por unos hechos que ya deberían estar incluso prescritos.
Según el reglamento del INEM una vez que el trabajador comunica su baja en el cobro de la prestación, solo podrán reclamarsele aquellas cantidades que se hayan ingresado de más. Por lo tanto usted ha cumplido su parte de notificar y ha sido el propio INEM quien ha seguido abonando la prestación sin tener porque.
Lo suyo seria presentar un pliego de descargo ante la administración, aun cuando los plazos están vencidos, toda vez que esta indefensión viene derivada igualmente de la incompetencia del inem que envía cartas a direcciones antiguas y en buena lógica, no validas. Con ello causan una situación de indefensión en el trabajador que no conoce el procedimiento que contra el se sigue y menos aun, tiene capacidad de defenderse. Por ello como digo, el procedimiento sera presentar esta queja o reclamación ante el inem, alegando los hechos que en favor han sucedido y como se me han comentado, y a su vez manifestando la voluntad de reintregar dichas cantidades siempre y cuando se le permita hacerlo sin coste, por no ser su culpa, y de forma progresiva. En caso de denegación siempre podrá interponer un recurso administrativo por cuanto que el mal funcionamiento de los servicios públicos le esta ocasionando un serio perjuicio.
Un saludo
--------------------------------------------------------------
Más sobre trabajo y empleo en:

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas