Tiempo para cobrar paro

Buenos días. Estoy actualmente trabajando en una empresa desde hace
un mes en la que me han hecho un contrato de "eventual por
circunstancias de la producción". Deje mi anterior empresa, no me
arreglaron los papeles del paro, y para poder cobrarlo (tengo ya 5 años
cotizados) necesitaba trabajar con un contrato de este tipo. Mi
pregunta es: ¿Cuánto tiempo tengo que estar dado de alta con este
contrato para que me puedan dar el paro? Por ahí oído de todo: 3
meses, con unos días es suficiente... Ya sé que no tienen que
renovarme para poder pedirlo, por eso no hay problema...
Muchas gracias por tu ayuda... (xxxxxx)

3 respuestas

Respuesta
1
Según ley basta 1 día, pero por la vía de los hechos el INEM está aplicando 3 meses.
Te contesté ayer pero veo que todoexpertos no te lo ha enviado. Te lo mando de nuevo
..
Respuesta
1
No hay una necesidad específica de tiempo, siempre y cuando la baja no sea por voluntad del trabajador, ojo, en eso creo que no estás bien informad@. Siempre que te rescindan el contrato sea por finalización, despido o cualquier otra circunstancia distinta a la baja voluntaria, acumulararas las cotizaciones realizadas en los seis años inmediatamente anteriores para percibir la prestación por desempleo
Muchas gracias thunderr, pero creo que soy un poco torpe en esto y no he entendido bien lo ultimo que me has comentado... Yo estuve en una empresa 3 años. Pedí la baja voluntaria, sinceramente, con la esperanza de que me arreglaran lo del paro. No lo hicieron, y me han contratado con un contrato como el que te dije (eventual...). A mi me habían comentado que había cambiado la ley y había que estar mínimo 3 meses, ¿pero no se si será verdad... si me finalizan el contrato ahora... podría ir a por el paro no? ¿Perdona mi ignorancia eh?
Gracias
No te preocupes, siempre que no se vuelva a producir la finalización del contrato por una baja voluntaria, el tiempo que hayas trabajado se sumará a los tres años que tuvieras, de tal manera que se computaría la totalidad hasta un máximo de 6 años. Por ejemplo, trabajaste tres años, te fuiste tu de la empresa, (período del 2004 al 2007) en el 2008 trabajas 6 meses (da igual que fuera un solo día, es un ejemplo) te despiden o finaliza tu contrato. Tienes derecho al paro que corresponda al total de las cotizaciones efectuadas por los tres años más las que correspondieran por el nuevo período. En el ejemplo supongamos que en el 2008 hubieras estado 6 meses trabajando. Tendrías derecho a un total de 14 meses de prestación.
Respuesta
1
Un año cotizado da derecho a 4 meses de desempleo, el tiempo máximo de desempleo es de 2 años. No se si en la empresa anterior diste tu baja voluntaria, si fuera así debes trabajar al menos tres meses en esta empresa para tener derecho a desempleo.
Y siempre para poder cobrarlo se debe extinguir la relación laboral por causas ajenas a ti: despido, finalización contrato,...

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas