Despido por crisis de ventas

Buneas tardes, mi consulta y no es que sea fácil, es saber si el terino cierre por criis el legal, .
Expongo el caso por si ayuda, bien un trabajador con fecha de antigüedad desde 1978 hasta la fecha actual, le presentan la situación de que la la empresa va a cerrar por que no venden, bien le dan un ajuste generado por el gestor de la empresa ajustándole los días que le corresponden por año trabajado .
Dicho informe le dicen que por este motivo de cierre (cierre por crisis ) le corresponden a razón de 20 días por año trabajado cuando tenia entendido que eran 45 . En total suman unos : ¿14000? Aproximadamente lo cual me parece de risa después de 29 años trabajando -
Pero lo peor de todo es que aun le deben 11 nominas atrasadas . Y veo el inminete cierre de la empresa y que no se si podrá cobrarlas .
Mi preguntas con esas, ¿corresponden 20 o son más?
Es posible que si se negaran a pagar esas nominas atrasadas, la empresa respondería con el patrimonio que tengo, ¿es una S.L?
Y por ultimo se imteresa denunciar esas nominas o se alargaría el cobro mucho yendo al fondo salariar o embargarían patrimonio para cobra=
gracias por adelantado es importante y me preocupa mucho .

1 Respuesta

Respuesta
1
El termino cierre por crisis de ventas es legal siempre y cuando sea demostrable y siempre y cuando las ventas de esa persona a la que se despide le hayan bajado las ventas ( siempre demostrándolo ). Es cierto que si se dmuestra la crisis en ventas el despido seria procedente y le correspondería 20 días por año en caso de no demostrase la crisis de ventas seria despido improcedente y le corresponderían 45 días por año de trabajo. Respecto a las nominas atrasadas siempre que no loas haya firmado las puede cobrar pero si las ha firmado la empresa puede alegar que están pagadas, a la hora del pago en caso de que la empresa no responda ante dicho pago tirarían de los bienes de la empresa y caso de no responder tampoco con los vienes entonces tiran de los socios de la empresa o en su caso de los bienes. Y en cuanto a denunciar que lo deje como ultima opción ya que se alargaría mucho el proceso, lo mejor es mutuo acuerdo aunque pierda algo de dinero del que le pertenezca.
Muchas gracias ante todo por tu respuesta que a sido muy aclaratoria y bien redacta. Pondré en conocimiento de esta persona tu respuesta por que su situación le preocupa bastante, me alegro que gente como tu forme parte de esto que llamamos la red y que mucho es otros piensan que no sirve para nada en tu caso ayudas a borrar esas opiniones . Gracias

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas