Adicción al cibersexo

Quisiera saber sobre la adicción al sexo. En concreto a través de la web. ¿Es normal que una persona visite prácticamente a diario páginas porno? ¿Incluso después de haber tenido sexo con su pareja ese mismo día? ¿En esos casos estaríamos hablando de patología? También quisiera preguntar si es normal que teniendo novia, pareja o incluso casado, cuando se mete en la web, busque principalmente observar a otras chicas en sí, es decir, ver este tipo de pornografía -o por lo menos es mi impresión- parece no querer ver tanto actos sexuales como podemos ver en una peli porno de las de toda la vida en las que además de evidentemente ver y recrearte con el cuerpo de los actores lo que haces incluso es aprender o excitarte pensando en la historieta; me refiero a buscar chicas en concreto que ellas solas o con objetos hagan numeritos pornos o eróticos a través de su webcam, es como querer excitarte con ellas, no con la historieta porque ya a tu novia la tienes muy vista (ojo, teniendo una vida sexual activa de 1 o 2 veces por semana y sin tapujos menos con sexo anal). Otra, ¿es normal o patológico que a un hombre de 37-38 años le gusten las jovencitas, a ser posible de 18 añitos o menos? Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Adicción al cibersexo
El cibersexo (sexo virtual), es cuando se busca la estimulación o excitación sexual por medio de la conexión on-line (chatear, web cam, envío de mensajes con contenido sexual explícito) sin contacto físico con otra persona que generalmente es desconocida, o bien cuando se consulta en la red material de tipo sexual (fotos, vídeos, etc.).
La adicción al cibersexo comienza igual que en otras adicciones, al principio se hace un uso esporádico y puntual y a medida que pasa el tiempo la persona aumenta la frecuencia de uso hasta que se termina perdiendo el control sobre la conducta. Posteriormente el cibersexo se vuelve el centro de sus pensamientos y se termina desarrollando una dependencia, que hace que la persona aún sabiendo que puede haber consecuencias negativas, no logra dejar de llevar a cabo esta conducta sexual.
Los problemas que pueden derivarse de este abuso generalmente son conflictos o separación de la pareja, alteraciones emocionales, aislamiento, excesivo gasto, absentismo laboral etc.
Señales de alarma peligro cibersexo
Es difícil detectar una adicción al cibersexo, ya que se tiende a negar el problema y a mentir si alguien intenta descubrirlo. Algunas de las siguientes señales podrían servir como "pista" para poder pensar que hay una conducta problemática relacionada con el sexo por Internet:
Estado de ánimo: Cambios inesperados de humor sin ningún motivo importante, irritabilidad si no puede conectarse. La persona también puede verse alterada emocionalmente por el sentimiento de vergüenza y culpa que experimenta al ocultar esta conducta reprobable.
Aislamiento social y familiar. Dejar de hacer actividades de ocio que se hacían habitualmente con la familia y que antes resultaban placenteras.
Cambios en el patrón del sueño. Se quedan hasta altas horas de la madrugada chateando, por ejemplo, lo que provoca que durante el día tengan que dormir. Estos cambios también pueden llegar a producir dificultades de atención y concentración.
Se centran en las relaciones virtuales, donde pueden dar "rienda suelta" a sus fantasías y dejan de lado las relaciones sexuales reales. Cada vez tienen menos relaciones sexuales en pareja y solo ven el cibersexo como fuente de gratificación.
Consecuencias graves debido a la conducta sexual. Pueden ser laborales (utilizar el ordenador profesional para practicar el ciber sexo, conducta que puede llevar a un despido), económicas, de pareja, etc.
Intentar detener la conducta y no poder conseguirlo, aún sabiendo que habrá consecuencias negativas.
Consumo importante en cantidad de tiempo para poder obtener sexo a través del ordenador y necesidad de tener contactos cada vez de manera más frecuente.
Pensamientos continuos y anticipantes sobre la próxima conexión con la idea de encontrar sexo.
Atención e Investigación de Socioadicciones
Av. Diagonal 430 1º 1ª 08037 Barcelona
Tel. 93.301.30.24 Fax 93.301.87.44
links de interes
http://www.ais-sectas.org/adiccioncibersexo.html
Ponte en contacto con la Atención e Investigación de Socioadicciones les cuentas tu caso te asesoraran y te ayudaran es un consejo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas