Herencia familiar

Hola!
No se muy bien si es aquí donde tengo que realizar esta consulta ya que el tema es algo complicado.
Mi padre ha heredado una casa y un terrono de mi madre que falleció hace 3 años.
Pero ahora mi padre ha conocido a una mujer y ha abandonado su hogar ya que ha decidido irse a vivir con esta mujer, diciéndonos que ya nos podemos ir espabilando a pagar nosotros todos los gastos de las propiedades, pero claro el se ha ido sin arreglar ningún tema legal.
A mi me gustaría saber que podemos hacer al respeto, si podemos reclamar la propiedad sin tener que heredar de el o si podemos hacer algo legalmente para que mi padre no tenga acciones legales, ya que ha decidió dejarnos con este problema.
Gracias

1 Respuesta

Respuesta
1
Me gustaría me explicara eso de que su padre ha heredado una casa y un terreno de su madre.
¿Eran bienes privativos de su madre?
¿Los tenía ya de soltera?
¿Los heredó su madre de sus padres?
¿Su madre dejó testamento?
¿Qué decía el testamento?
¿Fueron esa casa y ese terreno comprados en gananciales por sus padres mientras estaban casados?.
Cualquiera de las contestaciones que me diga puede variar todo. Absolutamente todo en la respuesta.
En principio, tal y como la plantea dice que su padre ha heredado esas propiedades de su madre.
Lo dice como si solo fueran de su madre.
Y como si se lo hubiera dejado en testamento.
De momento, decirle que su padre no ha heredado esas propiedades.
No las ha heredado.
No es el propietario.

Se lo digo con total seguridad aunque dependiendo de sus contestaciones, le podré ampliar mi respuesta, que sin datos sería demasiado larga y complicada.
Pero si me contesta a las preguntas que hago, le puedo decir con más seguridad lo que usted desea saber.
Ya cuando me conteste le cuento.
Hola!
Eran propiedades familiares de mi madre, pero son unas propiedades muy antiguas de las cuales no existían textamentos de familiares maternos, tuvimos que hacerlo todo judicialmente para que pasara a nombre de mi madre, pero luego mi madre enfermo y se hicieron textamentos tanto de mi madre y mi padre, para cuando alguno faltara, mi madre falleció hace tres años pasando todo a mi padre por testamento ya que yo y mis hermanos hicimos una renucia de herencia ya que nos aconsejaron que seria mejor a la hora de impuestos y como total todo pasaba a mi padre y mi padre dejaba testamento a sus hijos.
Pero ahora mi padre con 76 años pues ha decidido irse de casa ya que ha conocido una mujer mucho más joven que el, y nosotros nos esperamos lo peor, y por eso queremos saber que se puede hacer antes de que este tema se complique mucho más. No se si habré contestadotodo o aclarado algo.
Agradezco su ayuda.
Pues si. Ahora ya podemos concretar.
Primero que si eran solo de tu madre, no entraban en gananciales, por lo que tu padre no tenía parte.
Por tanto tu madre era única dueña.-
Si no hubiera dejado testamento, los únicos herederos eran los hijos.
Dejando testamento, también, pero el problema (que no mencionaste antes) es que renunciasteis a la herencia. En favor de vuestro padre.
Por tanto, ahora él es el único dueño y vosotros carecéis de derechos.
Así pues, tenemos dos posibilidades:
1ª que lo ponga todo a nombre de ella, como compra-venta. Ya lo tenéis todo perdido.
2ª que coserve a su nombre las propiedades.
Si fallece sin testamento, los heredros de todo sois los hijos a partes iguales.
Si hace testamento, dos tercios son obligatoriamente (por ley) para los hijos.
Pero un tercio es de libre disposición y se lo puede dejar a quien guste. Aunque sea un extraño.
¿Hacer? Ya no podéis hacer nada. Al renunciar vosotros ha pasado él a ser el úinico propietario y puede vender y marcharse al Caribe cuando guste.
O Puede hacer escritura de compra-vemta a esa mujer, y pasa todo a propiedad de ella.
O sea, que no queda más que esperar a que no haga nada, que fallezca, y ver si dejó testamento y el contenido.
Vuestro padre podía decir que dejaba testamento para vosotros, pero se pueden hacer muchos a lo largo de la vida.
Solo el último es válido, pues uno nuevo anula los anteriores.
Y quien os aconsejó renunciar por el tema de los impuestos, os dio un mal consejo. Al final, los vais a tener que pagar si es que heredáis de vuestro padre. O sea, que solo era retrasar un poco el pago.
Y eso si heredáis de vuestro padre. Que puede que cuando fallezca ya no tenga nada a su nombre.
En fin, que si heredáis, pagareis los impuestos que no queríais pagar.
Pero ahora, ni siquiera sabéis si vais a heredar.
Lo siento, pero así están las cosas.
Ya se que mi contestación no te agradará mucho, pero si renunciasteis a la herencia, está todo en manos de tu padre y ya no os podéis echar atrás.
Un saludo y si no vas a añadir más, te ruego finalices la pregunta.
¿Te puedo consultar otra cosa?
Si hablamos con mi padre y el esta idspuesto a dejar el tema de las propiedades arreglado para nosotros sus hijos, ¿qué es lo mejor que podemos hacer?
¿Qué el haga una renuncia de propiedades hacia nosotros, un contrato de compra-venta, ceder unos poderes a uno de sus hijos o a todos para que que pueda vender las propiedades y así esperar hasta que fallezca? No se algún documento que el pueda firmar y que no pueda luego ser rebatido o algo así.
Agradezco de veras tu ayuda!
Lo de que él renuncie, ya no. Eso es antes de aceptar la herencia.
Ahora él ya es propietario.
Yo lo que mejor veo es una solución en la que ya no pueda dar "marcha atrás".
Que sea definitiva.
Y el dar poderes, u otros "apaños", es quedarse con la "espada de Damocles", siempre sobre vuestras cabezas. Sería la solución más barata, desde luego, que os diera poderes, vender y repartir.
Pero no se si tendréis seguridad en la continuidad.
Y vaya a ser que al cabo de un mes se arrepienta, y anule los poderes.
Lo mejor a mi entender es que pase las propiedades a vuestro nombre.
YA. ...............  YA DE YA.
Hay dos caminos, la donación y la compra-venta.
Ambas se formalizan ante notario en escritura pública.
El coste es similar, la diferencia son los impuestos.
Y los impuestos dependen de las comunidades autónomas.
Por ejemplo, en la comunidad de Madrid, si lo hacéis por donación no pagáis un céntimo.
Pero si es por compra-venta, pagáis el 7%. De impuestos de trasmisiones.
Lo que podéis hacer es ir a la oficina liquidadora de vuestra comunidad. La que se encarga de cobrar los impuestos.
Porque hacienda tiene delegados cierto tipo de impuestos en las comunidades autónomas y cada una va por libre.
Cada comunidad aplica los impuestos que quiere.
Le lleváis una copia del recibo de la contribución, en el que se ve la referencia catastral y el valor catastral.
Y ellos os informan de la cantidad mínima en la que se puede escriturar, y los impuestos que habríais de pagar, si es donación o venta.
Es una consulta que es muy normal. No hay que preocuparse. Ya vosotros elegís.
Y en cuanto se haga la escritura, ya estáis a salvo. Ya no hay "marcha atrás".
Pero por la experiencia que tengo en estos asuntos... y en casos en los que se "buscan" nuevas parejas... más os vale no dejar pasar los días.
Cuanto antes mejor.
Bueno, pues un saludo y espero sinceramente que se os arregle el asunto.
Y si no vais a añadir más,

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas