Problemas con herencia

Mi pregunta es la siguiente; en noviembre del año pasado murió mi abuela, tenia 4 hijos, uno de ellos murió hace años(era mi padre), por lo que mi abuela, ha dejado como herederos a mis tres tíos, a mis dos hermanos y a mi como si fuésemos hijos.
Osea en seis partes, mis tíos aunque lo pone en la herencia no están conformes y quieren ponerla en 4 partes, por lo que yo no estoy de acuerdo, ademas que lo pone bien claro en el testamento.
Ella tenia un dinero (una buena cantidad) en un banco, lo tenia a plazo fijo, en agosto del año pasado se cumplió el plazo, estaba a nombre de ella y sus tres hijos. Ella llevaba tiempo ya con demencia senil, en octubre los hijos lo han sacado. Y ahora dicen que como no se ponga el testamento en cuatro partes, de ese dinero no vamos a ver ni un duro, ni mis hermanos ni yo. ¿Eso lo pueden hacer? ¿Qué debería de hacer denunciarlos?
Agradecería su contestación, un saludo y gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Pues la postura de esos hijos es de fuerza, pero irracional.
Solo va a ocasionarles problemas y gastos, y a ustedes también.
Y al final, lo que dice el testamento eso es lo que vale.
Pero bueno, es muy normal, que haya herederos que no estén de acuerdo y quieran "negociar" y llegar a otro acuerdo diferente de lo que dice el testamento.
Pero si ustedes quieren, no hay porqué aceptar. Lo que dice el testamento es lo válido.
Así que no les va a quedar más remedio que buscarse un abogado.
Pero expongan el caso en tres o cuatro y pidan presupuesto. Que eso baja mucho la minuta.
Sin presupuesto, al final se encuentran con una sorpresa bastante desagradable.
Desde luego, todo esto lo podrían haber evitado ustedes, si cuando falleció su abuela hubieran notificado al banco su fallecimiento.
Sus tíos no habrían podido sacar el dinero.
Pero para sabio... Salomón.
Y ahora dos temas sobre esto:
1º, que sus tíos están haciendo apropiación indebida, que es un delito totalmente denunciable, y si se niegan a darles su parte, serán condenados incluso en costas.
2º que hacienda da seis meses tras el fallecimiento de una persona para el pago de los impuestos de sucesiones.
Pasado el plazo, te ponen un recargo y comienzan a correr los intereses de demora.
Y cada día que pasa se debe un poquito más.
Así que no deben dejar pasar el tiempo.
También lo que pueden hacer es calcular su parte, y pagar sus impuestos. Y que ellos no lo sepan.
Y dejan pasar el tiempo. Un par de añitos. (Máximo 4 años).
Y luego, van a hacienda y les denuncian por defraudación. Por no haber pagado sus impuestos.
La multa es gordita.
Es solo por "castigarles" un poco, aunque aparte ustedes pueden iniciar demanda para que les den su dinero. Son cosas independientes.
Mis tíos sacaron de una cuenta todo el dinero en octubre y de de la otra en noviembre antes de que mi abuela falleciera, ¿ahora si yo les reclamo puedo conseguir algo? Porque ellos estaban el las respectivas cuentas como titulares. Todo esto sabiendo que mi abuela fallecería en poco tiempo porque estaba muy mal.
Saludos.
Por lo que imagino, (es que no lo dice claramente), no han aceptado la herencia ante notario firmando el cuaderno particional.
Porque con el testamento "a secas" no van a ningún lado.
Las herencias son un derecho. No una obligación.
Y por tanto se pueden aceptar, pero también se pueden rechazar.
Y tanto una cosa como la otra ha de hacerse ante notario.
Así pues, comprenderá que si no acepta la herencia ante notario de forma clara, no tiene derecho a nada y nada puede reclamar.
Lo suyo es que todos juntos acepten firmando en notaría el cuaderno particional, que es la escritura de aceptación y reparto de la herencia.
Por lo que dice, es esa firma la que se niegan a hacer aceptando el contenido del testamento.(O eso imagino por lo que dice).
Ustedes, desde luego, pueden aceptar su parte individualmente en el notario.
Pidan certificados a los bancos, de saldos al día del fallecimiento, de esa imposición y de los intereses devengados.
Con ello van al notario, aceptan su parte, pagan sus impuestos y ya podrán reclamar.
Y según la prisa que tengan por cobrar, o sus necesidades, pueden dejar pasar un poquito el tiempo, para que les venza el plazo del pago de los impuestos y después les denuncian ante hacienda (por fastidiar), por defraudación al haberse quedado el dinero sin pagar los impuestos correspondientes.
Y de paso, la demanda judicial que la tienen ganada.
En fin, que esos son los pasos y es cuestión de decidirse y ver lo que más les conviene.
Un saludo y no olvide finalizar la pregunta.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas