Una semana antes de reglar, las posibilidades son ínfimas o bajas (ronda entre 3-5%), pero no obstante las hay, ahora toca esperar a los 10 días convenidos de la relación sexual con riesgo, si quieres la de sangre, o 20 días de la misma si optas por la de micción. Mantén la calma, quedarse en estado no es tan sencillo como se pinta, tranquila.
Aquí te dejo la prueba de gravidez:
Sangre: Esa prueba es totalmente fiable a los 10 días de la relación sexual con riesgo. Si eres menor de edad, debes de ir acompañada por un adulto, preferiblemente tus padres o tutores legales; es aconsejable la fracción beta cuantitativa, ya que te dicen los valores exacto de hcg en sangre. Se puede conseguir en laboratorios de análisis clínicos, ambulatorios, planificación familiar. La lectura es la siguiente:
Prueba de embarazo positiva: Cuando los valores de hcg en sangre son mayores de 5 muy/mL. Ahí se considera que la mujer está embarazada.
Prueba de embarazo negativa: Cuando los valores de hcg en sangre son menores de 5 muy/mL. Se considera que la mujer no está embarazada.
Orina: Son menos fiables que la de sangre, y un negativo no quiere decir NO EMBARAZADA, ya que puede ser que en tu orina no tenga suficiente hormona hcg. Se debe de realizarte a partir de la primera semana de retraso menstrual, y que haya pasado más de 20 días de la última relación sexual con riesgo. Es aconsejable hacerse la prueba la primera micción de la mañana.
Si sale un resultado negativo, y la regla sigue sin llegar es conveniente repetir a la semana de la prueba, y si sigue sin venir otra prueba, y en ese caso acudir a un ginecólogo, para verificar posibles alteraciones en ovarios, trompas de falopio etc...
Estas pruebas se puede conseguir perfectamente en farmacia, y cuesta alrededor de unos 12-15 euros. Es recomendable pedir un test de sensibilidad de 25 muy/mL, ya que son más sensibles que de una de 50 muy/mL. La lectura de estos test es:
La siguiente vez, copulad con profiláctico, puesto que el coito interrumpido no se considera un método de anticoncepción eficaz, al igual que el método ritmo o calendario, que consiste en calcular tu semana de proliferación (fertilidad), ya que en el cuerpo de la mujer no se sabe cuando ovula, debido a que los ciclos se pueden adelantar, retrasar perfectamente, aunque como norma, en ciclos regulares, suele atinar, pero en tu caso al ser irregular no es nada fiable.