¿Qué salidas laborales relacionadas con la licenciatura en psicología puedo tomar?

Ha llegado un momento en mi vida en el que necesito tomar decisiones y me gustaría tomar la decisión más correcta. Soy licenciada en Psicología en Barcelona pero resido y soy mallorquina. Acabé en 2005 la carrera y desde que volví a Mallorca he intentado por todos los medios trabajar de lo mio en cualquiera de las ramas ya que no he descartado nada. Me considero una persona con recursos, es decir, el tema de búsqueda de empleo, elaboración de un currículo, localizar tanto empresas públicas como privadas... He llegado a sacar un listado de fundaciones, bolsas de trabajo de ámbito social, hospitales, institutos sociales... Y he acudido a uno por uno. Pero nada. Si bien es cierto aunque suene a tópico que esta isla es muy pequeña y funcionan mucho los contactos personales, de los que yo no dispongo. Soy una alumna de excelentes y matriculas de honor, algo que realmente no me ha servido de mucho (sólo a mi misma). Actualmente estoy trabajando de auxiliar administrativa eventual en una administración pública y si te digo la verdad no soy feliz y mucho menos me siento realizada. No menosprecio mi trabajo actualmente porque muchos matarían por él pero yo no me veo aquí dentro de 10 años. Quiero tomar una decisión y estudiar si es necesario pero no quisiera que me volviera a pasar lo mismo. Me he planteado estudiar psicopedagogía pero tengo miedo a que me ocurra lo mismo. También me planteé hacer oposiciones a técnico superior de la administración pública y si te digo la verdad no soporto el derecho. Tampoco me importaría iniciar un fp de tipo social pero siempre que tuviera salidas. Necesito encaminar mi formación para sacarle provecho y no se muy bien que hacer.
Respuesta
1
Por desgracia tu experiencia me suena muy familiar, porque yo he estado más o menos como tú. Empecé estudiando un ciclo de grado superior porque las salidas universitarias que me quedaban después de selectividad no me convencían, luego viendo que las salidas que te venden en la FP son en la mayoría de los casos mentira en la practica (y más viendo que si una licenciada no encuentra trabajo, menos para una FP, y teniendo ya la licenciatura, prácticamente no te aporta nada más al currículo), luego hice la dipolomatura de turismo que tampoco tiene ninguna salida de nivel universitario, luego intenté progresar haciendo la licenciatura de ciencias del trabajo, que a efectos reales solo te coloca en recursos humanos y a nivel técnico, ya que los puestos importantes están siempre ocupados por intrusismo laboral o enchufes. Y finalmente me decidí por unas oposiciones porque llegue a la conclusión que el triunfar en la empresa privada no es cuestión de preparación o capacidad. Es suerte y contactos, y si los mezclas es cuando llegarás a algo, si no, estarás toda la vida frustrada trabajando en algo que sabes que es poco para ti, pero tampoco puedes escalar porque no te dejan. Es lo que me pasaba a mi durante los 4 años que he estado trabajando antes de las oposiciones.
Las oposiciones son duras y más si no te gusta el derecho. Pero si las sacas, date cuenta que te aportan una estabilidad y unas condiciones de vida que son muy envidiables.
Si te decides por opositar, tienes que ver bien claro hacia que rama orientarte, debe ser algo que a priori te guste para que te de fuerza a la hora de motivarte a estudiar. En cuanto al ámbito de las oposiciones, te recomendaría que buscaras unas de grado A2 (que entres con grado) porque son algo más fáciles que las A1 que tienen exámenes orales. También hay diferencias entre unas nacionales, autonómicas y locales. Las nacionales tienen menos cantidad de temas de derecho administrativo, por contra tienen más constitucional y mercantil, además del temario específico. Las autonómicas y locales tienen mucho más derecho administrativo autonómico o local y algo menos de temario especifico. También depende del numero de plazas que se oferten para cada caso y la periodicidad con la que suelen convocarse.
Por ejemplo yo estoy con las de subinspector de empleo (A2) y cuando las saque opositare a inspector (A1) pero por vía interna. Si veo que no las saco, miraré a echar en plazas que tengan que ver con la rama en los municipios de la Comunidad de Madrid o incluso para la administración autonómica.
Yo lo que no te recomiendo es sobreeducarte, pues durante un tiempo hemos tenido la sensación de que para llegar a ser algo cuanto más formado mejor. Y de hecho esto debería ser así, pero ese modelo no funciona. Hay mucha gente muy preparada que no llega a nada por que el mercado no absorbe a los mejores, absorbe muy arbitrariamente, con la pega además que cuanta más gente se sobreeduque, los demás deben hacer lo mismo para poder estar a la misma altura aunque no lleguen a nada, con lo cual todo ese tiempo perdido en estudio no se ve compensado laboralmente.
Unicamente te recomiendo esta vía si tienes posibilidades de hacer un postgrado en alguna universidad que te de un titulo homologado y que te garantice una buena bolsa de empleo en condiciones reales de que puedas quedarte a trabajar en alguna empresa de sus asociadas al acabar. Pero generalmente, los master que tienen buenas bolsas son de universidades privadas y los precios son privativos.
Como ves no se si te estoy aclarando mucho, pero es que el asunto no tiene una solución fácil. Siempre habrá gente que se arriesgue y coja un buen puesto, pero insisto en que creo que si lo consigue tendrá más que ver con los contactos o la suete que con la preparación.
Yo te animaría a que vieras a ver si hay una oposición que te guste y convoquen plazas con regularidad y te animes a opositar. En la página de universia hay un buscado rmuy bueno de oposiciones. Pruébalo.
También he de decirte que si aquí en Madrid las cosas están muy difíciles, supongo que en Baleares estarán aún peor. Dependiendo de tus condiciones familiares o personales deberías plantearte ir a Barcelona o Madrid, pero claro, está la dificultad añadida de encontrar algo por la península antes de desplazarte para no estar perdiendo dinero.
Espero, si no haberte aclarado mucho, al menos hacerte sentir que no eres la única y que por mi experiencia te puedo decir que a la mayoría nos pasa lo mismo.
Para lo que quieras no dudes en contactarme.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas