Cambio de hipoteca

Mi mujer es propietaria de una casa, la compro soltera y con su padres como coprestatarios.
Nos hemos casado y sus padres quieren dejar de ser coprestatarios. Yo tengo un trabajo por meses (no estoy fijo) mi mujer si esta fija.
Nuestra idea es que mis padres sean coprestatarios ya que no creo que nos den la hipoteca a nosotros solos.
Otro motivo es aparecer yo en la hipoteca ya que como te he comentado se lo compro cuando estaba soltera.
Mi pregunta es: ¿Hay que cambiar la hipoteca o hay que cancelarla y hacer otra nueva.? ¿En caso de cambio o modificación que coste puede tener? Mi hipoteca es de 100.000e a 30 años llevamos ya 5 años y pagamos en torno a los 400€ al mes.
Un saludo y gracias

1 respuesta

Respuesta
1
Podéis cancelar la hipoteca y hacer otra nueva (lo que tiene muchos gastos: cancelación, apertura, registro, escrituración del préstamo, etc) o bien subrogaros en la actual, que tiene menos gastos. Tenéis que hablar con el banco para que os precisen los gastos que tendría la operación, ya que cada entidad puede tener diferentes condiciones. Lo que pasa es que tendrán que aceptar en el banco la operación, y si actualmente no tienes un trabajo estable la cosa se complica. De todos modos, lo mejor es hablar directamente con ellos.
En términos generales ¿qué gastos podría tener una subrogación? Y ¿Las condiciones de la hipoteca varían?
Un saludo
La subrogación supone que cambias de banco la hipoteca, pero dejando todas las condiciones iguales (plazo, interés, etc). Lo único que cambia es el banco con el que tienes la hipoteca, nada más. Los gastos serán:
- Gastos de subrogación (en torno al 0,25%) a pagar en el banco actual
- Gastos de notaría, registro y gestoría (del 1% al 2% del préstamo)
En una cancelación y nueva apertura cambiaríamos los gastos de subrogación por los de cancelación (que será la comisión que aplica el banco actual por cancelar el préstamo) y tendríamos también los gastos de notaría, registro y gestoría, pero además el iajd, esto es, el impuesto de actos jurídicos documentados, que es otro 1% de la responsabilidad hipotecaria (y que puede ser hasta otro 1,5% del valor de la hipoteca). En resumen, que una subrogación puede rondar los 2.000 euros y una cancelación y apertura de nueva hipoteca casi duplicar este valor, todo dependiendo de las comisiones que aplique tu banco concreto y del valor de la hipoteca concedida.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas