Más importante que el límite en sí son las herramientas que nos dejan usar. Sin la regla de l'Hôpital o la fórmula de Taylor la mayoría de los límites se quedarían sin resolver o tendría que haber un cuerpo de expertos en esas lides. Y este me parece que sería uno de esos. Así que voy a usar la regla de l'Hopital que dice que podemos calcular el límite sustituyendo numerador y denominador por sus respectivas derivadas. Y si estas no sirven para eliminar la indeterminación, por las siguientes derivadas tantas veces como sea necesario.
Derivamos por lo tanto numerador y denominador por separado
lim x-->0 de (e^x-cos(x)-x) / (e^(2x)-cos(2x)-2x) =
lim x-->0 de (e^x+senx -1) / (2e^(2x)+2sen(2x)-2) =
vemos que el límite sería (1+0-1) / (2+0-2) = 0/0 luego no nos sirve y derivaremos otra vez
lim x-->0 de (e^x+cosx) / (4e^(2x) +4cos(2x)) = 1/4
Luego el límite es 1/4.
Y eso es todo.