Entropía

Realmente no entiendo bien cual es tu duda, pero creo que será bueno que tengas claros unos cuantos conceptos:
-Si el sistema es cerrado, y no interfiere con el exterior, su energía total se conserva. La entropía no tiene nada que ver con esto. De hecho, tiene otras unidades. NO hay energía que se convierta en entropía, ni debido a ella, ni nada por el estilo.
-La entropía es un cuantificador del estado de orden-desorden de un sistema (de hecho, su definición surge en el estudio probabilistico microscópico de un sistema). Un sistema tiene a evolucionar SIEMPRE hacia su estado más probable MICROSCOPICAMENTE hablando, y que sea compatible con el primer principio (esto es, que sus variaciones de energía se ajusten al trabajo o calor recibidos o liberados). Esto ocurre, por ejemplo, cuando introducimos gas en un recipiente: es fácilmente comprensible y matemáticamente comprobable que el estado más probable de las moléculas dentro de un recipiente sometidas unicamente a su propia interacción es una distribución uniforme de ellas por todo el recinto, con un promedio de velocidad nulo (esto es, que todas las direcciones de desplazamiento sean equiprobables). Por tanto, el gas evoluciona hacia esta situación. Ello supone que finalmente, el gas rellena todo el recinto, y ejerce una fuerza en las paredes igual en todas direcciones: Presión homogénea. Este gas tiene una energía (las moléculas se mueven, y por eso hay presión), y su entropía es máxima, luego sin interacción exterior, que altere el Primer principio, este gas no evoluciona.
Si te surgen más dudas, pregunta. Que a mi también me gusta mucho el tema.

1 Respuesta

Respuesta
1
Si no recuerdo mal, la funcion de energia libre G = U + PV -TS = H - TS
De todas maneras, si lo que te importa es la interpretación microscópica, te reitero lo que te he comentado en mi primera respuesta: Un sistema dado evoluciona siempre haciendo crecer su entropía, hasta alcanzar su estado de equilibrio. En este estado, el campo de velocidades de todas las partículas es tal que es el más probable dentro de todos los posibles, y es el que origina presión y temperaturas uniformes. Una vez en el equilibrio, puedes aplicar las ecuaciones... hasta entonces, la termodinámica proporciona desigualdades (DS>0, DG<o a p, t cte...), pero eso no quiere decir que G sea una forma de energia y S otra... no se si me puedes entender en este sentido..
Para entender todo esto con más soltura deberías mirar algo de física estadística, en el que se ven como se definen estas cosas. No es sencillo de entender a la primera, porque asocia propiedades microscópicas con observables macroscópicos. La propia definición de temperatura surge como función de la velocidad cuadrática media de las partículas.
Espero haberte servido de ayuda... no es un tema sencillo, la entropía es posiblemente uno de los conceptos más complicados de la ciencia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas