Problemas filtraciones tejado nuevo

Hola, a finales de año me hicieron un tejado nuevo en la zona de Tarragona, de interior. La casa es medianera y limita con 3 fincas, una por detrás y dos a los lados. El tejado es de una sola agua. Está constuido de la siguiente manera: vigas de pino flandes, llatas de pino flandes, por encima tocho rústico (tipo toba) soportado por las llatas. Encima supermahón. Encima de los supermahones placas de poliestireno extruido y encima las tejas árabes (las inferiores nuevas y las superiores recuperadas). La altura total del tejado se elevó para permitir una salida a la terraza, quedando 473 cm en la zona superior, 295 en la zona inferior y 626 de distancia entre los muros. Para ello se subieron los muros con ladrillo. En medio se pusieron 2 vigas de hierro de 6 metros para hacer la entrega de las vigas de madera. En la parte posterior, al ir a hacer el tejado se dieron cuenta que la casa de detrás cabalgaba sobre el muro de la mía y para no entrar en problemas decidireron poner otra viga de hierro y apoyar las vigas sobre ella. Los muros laterales, se acabaron con rasilla de terraza, quedando a más altura de las tejas (se puede caminar sobre ellos sin pisar las tejas) y se hicieron salir por ellos los tubos de estufa y cocina (3 tubos). El caso es que lleva 3 días lloviendo (sábado, lunes y hoy martes) y me ha entrado agua por las juntas, en especial por la pared de detrás la cual de desliza por las tobas y empapa las llatas y las vigas y va cayendo en el comedor (tenía una cuba de pintura y el primer día me encontré 3 dedos de agua). Las llatas y tejas no eran tratadas (aunque el presupuesto ponía que sí), y les dieron una mano de fondo y luego yo les he dado una mano de anticarcomas y una mano de antitermitas por las caras visibles (a las llatas además un lasur mate de color nogal).
Mis preguntas son:
- ¿No debería haberse puesto impermeabilizante debajo la teja? Yo he calculado una pendiente ejecutada del 28,4%.
- ¿Cómo se puede impermeabilizar las juntas entre las tejas y los muros laterales y posterior?
- ¿Se habrán estropeado las llatas y vigas? ¿Puede tener repercusión en el futuro estas filtraciones?
Muchas gracias por su ayuda.

1 Respuesta

Respuesta
1
- ¿No debería haberse puesto impermeabilizante debajo la teja? Yo he calculado una pendiente ejecutada del 28,4%.
Esta claro que si, a las pruebas nos remitimos, esta entrando agua luego esta claro que falta impermeabilización en la cubierta. ¿Quién decidió hacer así la cubierta?
- ¿Cómo se puede impermeabilizar las juntas entre las tejas y los muros laterales y posterior?
Habrá que levantar toda la cubierta e impermeabilizar correctamente toda la cubierta, en impermeabilizaciones los parches no sirven.
- ¿Se habrán estropeado las llatas y vigas? ¿Puede tener repercusión en el futuro estas filtraciones?
Evidentemente el agua no le sienta bien a la madera, por que haya entrado agua una vez no tiene porque haber sufrido daños irreversibles.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas