Problema con cedula de habitabilidad

Hola amigos de todo expertos: Mi pregunta es la siguiente. Tengo un problema con la cédula de habitabilidad en Barcelona. La pedí y me la denegaron aún aportando el certificado de habitabilidad y toda la documentación necesaria diciendo que en el archivo de Barcelona consta como estudio y nunca se ha hecho un cambio de uso, ni proyecto alguno ni nada. Yo he intentado saber si se puede hacer un cambio de uso, pero es imposible por densidad del edificio. Hace 10 años que compramos la vivienda y entonces no se hacia ni era necesaria la Cédula y es ahora que cuando lo queremos vender nos hemos encontrado con este problema. Pero el caso es que en nuestra escritura consta como vivienda, pagamos IBI como vivienda y nos la estamos deduciendo desde hace 10 años en la declaración, la hipoteca, la tasación, el empadronamiento, la luz, el agua (gas no tiene en todo el edificio). La pregunta nuestra es la siguiente: Hay alguna manera legal o por procedimiento judicial o algo parecido, por el que nos podamos acoger, demostrando y aportando documentación de que a nosotros se nos vendió como vivienda, que estamos viviendo, ¿qué es habitable y en su caso sino poder denunciar a alguien? ¿Por qué el Notario y el Registrador de la Propiedad se pasan por alto hace 10 años que es un estudio y hacen por arte de magia una Escritura como vivienda?
¿Cómo comprenderéis, esto decepciona muchísimo y demuestra que ni de las escrituras ni del Registro de la Propiedad se puede uno fiar?
Bueno, nuestro piso hace 47 metros escriturados. A ver si nos podéis echar un cable en el asunto, aunque llevamos meses y ya no sabemos que hacer, ¿puesto qué hace 10 años el piso nos costó 17 millones y ahora si tenemos que venderlo como estudio creemos que no podremos sacar + de 100000?
Saludos!

1 Respuesta

Respuesta
1
El procedimiento razonable sería hacer un cambio de uso si encuentran algún resquicio para ello (comprobando mediciones, revisando el expediente original por si hubiese algún sitio donde se describiese como vivienda y hacer ahora una corrección, presentándolo justificando que con anterioridad a la normativa que lo impide ya era vivienda, etc.)
De no poder hacerlo así me temo que la salida sería entablar un proceso contencioso-administrativo en el que demostrando que figura desde hace mucho como vivienda, un juez determinase que se le pueda conceder la cédula como tal. Tiene posibilidades, pero son procesos habitualmente largos.
Hola de nuevo:
Lo del tema del cambio de uso, lo intentamos tramitar para así poder arreglarlo, pero cuando fuimos a urbanismo e hicimos el cálculo para la densidad salían 3,6 viviendas y en la finca ya somos 5, por lo que es imposible hacer un cambio de uso. Es por eso que querríamos saber con un poco más de seguridad si habría alguna posibilidad de llevarlo por algún abogado de urbanismo que quizás pueda saber si es o sería posible conseguirla o en su defecto denunciar ya que si en teoría para dar la cédula de habitabilidad se dice que en la escritura debe constar como vivienda, en el catastro también y que un aparejador ha de certificar que es habitable, todo eso nosotros lo tenemos documentado, entonces no entendemos por que a nosotros se nos denegá la cédula. La finca se construyó en 1973 y todas las plantas son vivienda e incluso en las escrituras antiguas primeras ya ponía la planta ático nuestra como vivienda, lo único es que en la memoria de los planos del edificio pone la construcción de una planta con destino a estudio y es a lo que se ciñe el Ayuntamiento, ya que desde entonces no se ha cambiado, pero es habitable y de hecho se vendió así y se está viviendo. Bueno, saludos!
El problema está en que el proyecto original no describa eso como vivienda (posiblemente por algún problema con la normativa urbanística en el año de redacción de ese proyecto); sin embargo pueden revisarlo con cuidado por si en algún lugar de ese mismo proyecto se dice o puede entender que está proyectado como una vivienda.
Así podría recurrir la decisión original.
De no poder alegar por esa vía me temo que tendrían que ir a un Contencioso-administrativo.
Muchas gracias por la aclaración. Tengo un medio amigo abogado que me podría mirar un poco el tema ya que creo que la única vía posible que nos queda sea esa precisamente la contenciaso-administrativa ya que el resto lo veo muy negro. Solamente queríamos saber un poco si hay posibilidades o los casos de buena resolución de este tipo de incidencias en propietarios que se han visto enganchados en el inpás de antes sin cédila se hacia todo y ahora para todo se pide la cédula (cosa que encuentro muy bien, ya que así ahora se pueden detectar los timos o defectos en la documentación de las propiedades) como nuestro caso que desde hace unos años se viene dando y que creemos que se tendrían que estudiar mejor los casos que como el nuestro no tienen ningún afán de lucrarse ni buscar beneficio alguno, sino simplemente tener legal nuestra vivienda que en su día nos vendieron como tal.
Gracias equipo de todo experto!
La vía del contencioso es larga, por eso es mejor intentar agotar las posibilidades en la tramitación ordinaria; su amigo abogado puede asesorarle en como plantearlas por si hubiese forma de solucionarlo sin ir a un contencioso.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas