Indentificacion

¿Cómo puedo diferenciar cuando tengo un ataque de algas negras con una mancha de por lo menos cobre en mi piscina?
¿Gracias?

1 Respuesta

Respuesta
1
Si fueras un poolguy, ya lo sabrías (supongo). Pero por si no lo sabes... ;)
Una mancha negra aparecida en la piscina, difícilmente puede ser de cobre:
El cobre no deja manchas... el cobre deja MANCHA.
Me explico: si el cobre se supone es transportado por el agua de suministro, por emplear alguicidas, o emplear sistemas de ionización... lo que sucede es que si se tiene que oxidar lo hace de forma más o menos uniforme. Es decir, en TODA la piscina.
El resultado es una mancha que TINTA toda la superficie de la piscina. Si la piscina tiene gresite, lo que se mancha en la junta, que de blanca (u otro color) pasa a adquirir un tono azul o verde azulado.
O sea que el cobre en disolución no genera ese tipo de falsa alarmas.
Si has estado trabajando en las cercanías de la piscina con cobre, por ejemplo reparando los canalones del tejado o cualquier tipo de tarea sospechosa de dejar caer polvo o virutas de cobre en la piscina, eso sí puede causar manchas localizadas con el tiempo (se oxida y deja una mancha/manchas muy aleatorias y poco uniformes).
El aspecto es igualmente una mancha de tono azulado, aunque si se deja de esa guisa por mucho tiempo, es posible que el tono azulado se torne en un verde oscuro amarronado.
Como puedes apreciar, la mancha o manchas por cobre no tienen ese aspecto que caracteriza a las temibles algas negras, aunque en ciertas circunstancias se le puede parecer.
Las algas negras se caracterizan por aparecer en pequeños grupos de puntos negros, que con el tiempo pueden convertirse en una mancha, y si las condiciones son favorables, es posible que ocupe al 100% la superficie de la piscina, aunque para que esto suceda las cosas tienen que estar MUY mal.
Lo único que puede realmente generar cierta confusión es el óxido de hierro o manganeso. Pero más el hierro aportado accidentalmente por trabajos externos (por ejemplo que un herrero esté con una esmeriladora desbastando o cortando hierro y que el polvo caiga en la piscina. El oxido localizado de esta manera puede causar confusión... aunque se puede comprobar fácilmente si es alga negra o no:
Dejas caer un poco de cloro granulado (tricloro) sobre la mancha, y con el cepillo de plástico si al fregar unas cuantas veces ves que se va aclarando, entonces no es alga negra (las algas negras tienen una cubierta queratinosa muy dura -de ahí el color- y un cepillo de púas de plástico no le hace ni cosquillas).

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas