ACS sigue perdiendo agua por válvula seguridad
Hola Masgonia, te agradecería otra opinión tuya sobre este tema que todavía no he podido resolver. No hago más que pensar sobre ello y me paso horas al lado del ACS y de la instalación de calefacción y la caldera para tratar de comprender lo que está pasando. Tal como me temía, unos me dicen que el serpentín se ha roto o agujereado y que se han mezclado los dos circuitos y eso es lo que provoca esas disfunciones extrañas y oscilaciones de presión sin sentido aparente.
Mucho me temo que tengan razón, pues esta noche acabo de darme cuenta de un detalle que, quizás, pueda ser la pista definitiva de que es cierto que el serpentín se ha roto y el agua de ambos circuitos se están mezclando. Verás, estaba yo contemplando la instalación y meditando cuando, de repente, se conoce que la temperatura del ACS estaba por debajo de los 50 grados y la caldera se ha encendido para empezar a circular agua por el circuito y por el serpentín para calentar el agua del ACS. Entonces he advertido un ruido bastante fuerte en el interior del ACS, como de agua burbujeando o cayendo sobre otro recipiente con agua, como si un hilillo de agua estuviera cayendo sobre una superficie liquida... ¿Es eso normal? ¿No debería de ser completamente silencioso el paso del agua por el serpentín, al igual que lo es cuando circula por el circuito de calefacción? ¿Puede ser que el serpentín haya cogido aire interior y hubiera que purgarlo? ¿Se puede purgar el serpentín... Y cómo?
Además, ha sucedido otro pequeño detalle que tampoco me ha gustado. El manómetro del vaso de expansón de la calefacción ha subido lentamente 2 milbares cuando la caldera se ha encendido (no para la calefacción, sino para el serpentín). Eso no me cuadra, porque si el circuito de la calefacción (incluido el serpentín) es cerrado y no tiene fugas ni fisuras, creo que por el hecho de que la caldera se ponga en marcha no tiene que variar la presión lo más mínimo, ¿no? ¿No se deberá esa subida de 2 milibares, casi tres, a que tiene alguna fisura el serpentín?
Espero que me puedas orientar un poco.
Muchas gracias, de nuevo!
Mucho me temo que tengan razón, pues esta noche acabo de darme cuenta de un detalle que, quizás, pueda ser la pista definitiva de que es cierto que el serpentín se ha roto y el agua de ambos circuitos se están mezclando. Verás, estaba yo contemplando la instalación y meditando cuando, de repente, se conoce que la temperatura del ACS estaba por debajo de los 50 grados y la caldera se ha encendido para empezar a circular agua por el circuito y por el serpentín para calentar el agua del ACS. Entonces he advertido un ruido bastante fuerte en el interior del ACS, como de agua burbujeando o cayendo sobre otro recipiente con agua, como si un hilillo de agua estuviera cayendo sobre una superficie liquida... ¿Es eso normal? ¿No debería de ser completamente silencioso el paso del agua por el serpentín, al igual que lo es cuando circula por el circuito de calefacción? ¿Puede ser que el serpentín haya cogido aire interior y hubiera que purgarlo? ¿Se puede purgar el serpentín... Y cómo?
Además, ha sucedido otro pequeño detalle que tampoco me ha gustado. El manómetro del vaso de expansón de la calefacción ha subido lentamente 2 milbares cuando la caldera se ha encendido (no para la calefacción, sino para el serpentín). Eso no me cuadra, porque si el circuito de la calefacción (incluido el serpentín) es cerrado y no tiene fugas ni fisuras, creo que por el hecho de que la caldera se ponga en marcha no tiene que variar la presión lo más mínimo, ¿no? ¿No se deberá esa subida de 2 milibares, casi tres, a que tiene alguna fisura el serpentín?
Espero que me puedas orientar un poco.
Muchas gracias, de nuevo!
1 respuesta
Respuesta
1