Dudas sobre junta de dilación..

Hola, estoy planteándome poner tarima este próximo mes que viene y me ha surgido una duda que no se como solventar... Tengo en un pasillo una puerta de aluminio blanca, y mi duda, es que no se como puedo hacer para que no se vea la junta de dilatación que pasa justo por la puerta, tampoco me permite poner un rodapié, con lo cual no se que hacer... Espero me ayudes y gracias de antemano..
Respuesta
1
Perdoname no entiendo muy bien la pregunta, me dices que vas a poner tarima en un pasillo y que en este tienes una puerta de aluminio pero no me dices en que lugar del pasillo esta la puerta, al principio, al final, en medio. ¿No se porque tienes que poner una junta de dilatación en la puerta? ¿Esa puerta que separa? ¿O adonde tiene acceso?
Perdona si no me explique bien...
Voy a intentar explicarme mejor.
El pasillo da entrada a las habitaciones y al baño y al tendedero, que es de aquí la puerta de aluminio y ademas da justo enfrente de la habitación principal..
¿No hay que poner junta de dilatación? Tenia entendido que había que dejar en todo el perímetro de la vivienda...
Espero tu respuesta y gracias.
Es cierto que hay que dejar un centímetro aproximadamente de dilatación perimetral respecto a la pared en función del fabricante, pero esto no significa que esa separación de 1 cm a la pared la tengas que tapar con una junta de dilatación. Si la puerta es de aluminio, me imagino que tendrás un cerco de aluminio, yo pondría en esa puerta un perfil terminal del mismo tono que el laminado o un junquillo de pvc o media caña. Ademas cuando pasas de un material a otro como en el caso del baño, vas a tener laminado en el pasillo y en el baño tendrás un cerámico supongo, por tanto habrá ademas un cambio de nivel de un suelo a otro, en ese caso no se ponen juntas de dilatación, se ponen juntas de transición porque permiten el cambio de nivel de un suelo a otro.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas