Como preparar el Tofù

Hola!
¿Quién me puede hacer recomendaciones de como cocinar el tofù?
Recetas saladas, dulces, páginas web, aporte nutricional, etc.
Las respuestas serán valoradas, gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
Aquí tienes algunas sugerencias, Felices Fiestas.
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestrasub.asp?sub=0624
 http://www.natursoy.es/continguts/recetas.php?familia=tofu&id_recetas=2
 http://www.maquinalechedesoya.com/recetasdetofu.html
 http://www.sanfu.com.ar/
Allá por el siglo IX AC comenzaron los inicios del tofu. Un alimento que es muy apetecido por aquellas personas, que gustan de los alimentos sanos y bajos en calorías. Fue en la antigua China, donde se dio el tofu. Debido a que los productos lácteos, no eran considerados en la dieta rural. Posteriormente se fue expandiendo su uso, por la costa oriental de Asia. Fue Japón, uno de los países precursores de dar a conocer a nivel mundial, las bondades intrínsecas del tofu.
El tofu, se crea a partir de la leche de la soya, sin su líquido. Alimento que en esencia no tiene un sabor muy prominente. Por lo mismo, es que generalmente, se le mezcla con otros. La gracia del tofu, está en el hecho que absorbe muy bien los sabores de los distintos comestibles. He de ahí, que mezclado con otros saborcillos, se torne en algo fabuloso.
En cuanto a su consistencia, ocurre lo mismo, que con los diversos productos lácteos. Uno lo puede encontrar en una consistencia blanda, hasta una bastante dura. Muy cercana a lo que son los quesos convencionales. En cuanto a su aporte alimenticio, el tofu es rico en vitaminas, proteínas y minerales.
En cuanto a sus preparaciones más típicas, existe la posibilidad de freírlo y acompañarlo con tallarines y vegetales salteados. Asimismo, se puede preparar como aperitivo, echándole salsa de soya y cubrir el tofu, de semillas de sésamo. El cual luego, puede ser untado a galletitas de soda.
Aunque en el mundo occidental el tofu sea aún poco conocido y su consumo no se haya extendido de forma masiva, su historia en Oriente es totalmente diferente. Considerado desde hace mucho tiempo como un alimento de gran importancia lejos de nuestras fronteras, el tofu o queso fresco de soja se está convirtiendo poco a poco en un sustitutivo de la carne al que los vegetarianos recurren cada vez más.
Aquellos que deciden seguir las pautas del vegetarianismo estricto como forma de vida, saben que al decirle no al consumo de productos de origen animal, deben buscar alimentos que sustituyan el aporte de proteínas de estos productos nos dan y que resulta esencial para nuestra salud. A la hora de localizar alternativas que permitan disfrutar de estos nutrientes, el tofu se perfila como uno de los más reclamados ya que cuenta con diez de los veinte aminoácidos esenciales.
Nada que envidiar
El aspecto del tofu llama mucho la atención a las personas que entran de repente en el mundo vegetariano o que, simplemente, sienten curiosidad por esta forma de alimentación y deciden visitar por primera vez un restaurante con comidas ajustadas a la dieta vegetariana.
Se trata de cubitos o bloques de forma cuadrada elaborados a partir de leche de soja cuajada y escurrida. Tiene un color blanco y una textura al paladar muy especial. Este producto de origen 100% vegetal contiene un nivel muy alto de proteínas, no teniendo nada que envidiar al porcentaje de muchos alimentos animales que combinan sus proteínas con aspectos poco deseables como son las grasas, el colesterol y el exceso de calorías.
Además, el tofu es elegido por muchos vegetarianos por su facilidad de digestión, no resultando pesado al estómago. Resulta igualmente bajo en calorías, con lo que puede ser incluido, no sólo en la dieta de un vegetariano, sino también en los regímenes de adelgazamiento. Echa una mano a nuestra memoria gracias a la lecitina que contiene y posee más minerales y calcio que los productos cárnicos.
Consumiendo tofu, nos aseguramos la ingestión de un alimento que no ha sido tratado ni con conservantes, ni con colorantes, ni con cualquier tipo de aditivo. En su elaboración no se trata con hormonas, como pasa cada vez más con la alimentación de los animales que comemos a diario en nuestra mesa.
Primero, segundo y postre
Las posibilidades culinarias de este manjar oriental no tienen nada que envidiar a la variedad de presentaciones que puede adquirir cualquier preparado cárnico ya que podemos, desde hacer unas ricas albóndigas de tofu, hasta hacer preparar un postre delicioso. Admite también la fritura y el empanado mientras que a la plancha o en sopa resulta exquisito. Si queremos aprovechar al máximo sus proteínas, nada mejor que combinarlo con cereales.
Sus tres especialidades están encaminadas precisamente a ser el ingrediente de un tipo de platos o de otros. Si queremos preparar suculentas recetas de repostería, optaremos por el tofu blando mientras que para guisos, estofados y demás alternativas saladas, podremos elegir entre la versión dura y la extradura.
Al tratarse de un queso fresco, deberemos conservarlo metido en el frigorífico. Si queremos que no se pierda ni un ápice de sus beneficiosas propiedades, la mejor opción es colocar los bloques dentro de un recipiente con agua y, acto seguido, cerrarlo e introducirlo en el refrigerador. Hay que cambiar el agua si mantenerlo cada día, pero si vamos a tardar mucho en consumirlo, mejor congelarlo.
Preparación:
Calentar la leche de soja, hasta que hierva.
Añadir el zumo de dos limones y mezclar bien. Dejar reposar 10-15 minutos hasta que cuaje.
Verter todo en una paño de cocina limpio, y dejar durante una hora. Luego prensar bien para extraer el líquido sobrante.
Añadir sal y colocarlo en un molde mojado. Para conseguir un producto consistente, prensar colocando un peso encima durante una hora.
Taparlo y conservar en la nevera.
Composición del tofu:
Proteínas: 13,2%
De todos los productos de la soja el tofu es el que mejor sustituye a la carne, puesto que es una excelente fuente de proteína vegetal ya que contiene los nueve aminoácidos esenciales, incluyendo la lisina, uno de los aminoácidos más importantes, que escasea en los cereales.
Grasas: 4,3%
Tiene una proporción del 80 % de grasas insaturadas y es también muy rico en ácido linoleico.
Hidratos de carbono: 2,4%
Agua 73%
Minerales y vitaminas
Posee minerales como el Hierro, Fósforo, Potasio, Sodio, las vitaminas del grupo A, B y E.
No contiene gluten, por lo que es apto para celíacos
Es muy bajo en calorías
El tofu no tiene un sabor propio. Actúa como esponja y absorbe cualquier sabor que se le añada.
Conservación del tofu
Preparar el tofu
Cortarlo en trozos
Se congela durante 48 horas ( es necesario este tiempo para que la textura sea la adecuada)
Se colocan los trozos congelados en una bolsa de plástico y se guardan en el refrigerador por una semana ( el tofu adquiere un color café)
Para descongelar: colocar el tofu congelado en un plato hondo, agregarle agua caliente por los lados ( no encima para que no se desintegre), dejar 5 minutos. Se tira el agua caliente y se cubre con agua fría: Se repite la misma operación hasta que el tofu quede blando. Escurrirlo, presionando con las palmas de las manos. Este tofu no se debe guardar, hay que utilizarlo en su totalidad.
Si se desea conservar el tofu durante meses, después de descongelarlo, se coloca en una bandeja de horno y se secan los trocitos en el horno suave, durante 2 horas. Se guarda en una bolsa de plástico.
Para emplear el tofu seco se debe rehidratar cubriéndolo con agua fría.
El tofu así preparado adquiere una textura similar a la de la carne.
Agradezco su respuesta, es amplia pero concreta a la vez, me ha servido de gran ayuda, y ahora si me animo a probar el tofu en cualquiera de sus presentaciones.
Le deseo Felices Fiestas así como un Año lleno de éxitos en toda su esfera personal. Saludos!

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas