¿Cómo es el tiempo de un arquitecto?

A mí me interesa bastante esta carrera, me gusta lo del diseño, amo los edificios (su forma, diseño, etc) y me considero bastante creativa. Por lo mismo me llama la atención saber más sobre la arquitectura, pero soy una persona a la que le gusta hacer muchas cosas y moriría si mi profesión no me permitiera realizar otras actividades (hacer ejercicio, salir, descansar, etc, etc) de plano sé que mientras se es estudiante no hay tiempo ni para dormir, pero si se mantiene así incluso después creo que miraré por otra cosa.

Entonces, la pregunta es: ¿Los arquitectos trabajan mucho? ¿Les queda tiempo para hacer otras cosas (a diario)?

1 Respuesta

Respuesta

Te daré mi opinión, y tómala como lo que es, solo una opinión.

Yo llevo camino de 20 años de profesión y me he especializado en la patología de la edificación, que es un área que yo hasta ignoraba que existía cuando con 18 años me metí a estudiar.

El resto del tiempo lo dedico a la arquitectura urbana en un pequeño ayuntamiento donde trabajo. Realizamos los proyectos de obra en el propio ayuntamiento y me gusta dedicar tiempo a hablar con el cantero y poder diseñar un banco que se adapte al presupuesto pero que tenga un poco de clase, o elegir una luminaria o algo tan sencillo como un elemento para cubrir los contenedores de basura con un poco de estilo. Esa es la parte lúdica del trabajo. Yo particularmente defiendo la arquitectura de las personas. Resolver con las personas que tienen experiencia en los materiales los problemas de las personas que habitan la ciudad.

El resto del tiempo, es decir, el 80%, hay que preparar proyectos y subvenciones. Papeleo y trámites mayormente. Así mismo, dedicar tiempo a la visita de inmuebles y conocer como viven las personas y que problemas tienen. Luego realizar informes y asistir a tediosos juicios.

Tengo compañeros que se han dedicado más a la arquitectura pura. Diseño y presentarse a concursos para obtener reconocimiento. De los que yo conozco, solo uno puedo considerar que ha triunfado. Tiene despacho propio en Londres y se gana la vida haciendo lo que le gusta. El camino no fue fácil y no creo que lo siga siendo.

Los que conozco que trabajan asalariados para otras firmas o despachos, tienen en general los que se llama "horario flexible", es decir, siempre estira. Los proyectos tiene que salir un día concreto y no hay escusas.

Yo solo me gustaría comentarse, que si de verdad quieres dedicarte a estos que no te olvides que lo que hacemos no son obras de arte, sino primeramente espacios para las personas. Con calidad y durabilidad en el tiempo.

Primeramente, gracias por su respuesta.

O sea, lo que quiere decir es que podría tener tiempo libre dependiendo de lo que yo haga, entonces, si trabajo en una firma o despacho sí podría tener tiempo libre, ¿no? todo depende de mi organización en cuanto a lo que las fechas de los proyectos se refiere, ¿algo así? 

Tener o no tiempo libre, es un tema que no se como plantear.

Normalmente es una actividad que ocupa bastante tiempo, pero por supuesto, el tiempo libre siempre depende de tu planificación. No hay recetas para esto.

Conozco arquitectos que son brillantes cuando trabajan sobre presión y otros necesitan analizar el conjunto con perspectiva de tiempo. No hay recetas mágicas para esto.

Creo que lo importante de la arquitectura es que te guste en si. Tanto el trabajo de despacho como mancharse un poco en la obra para entender lo que es la construcción. Lo demás vendrá con el tiempo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas