Posible embarazo

Posible embarazo
Fíjate que vi que eres ginecolog y pues te quería peguntar sobre un posible embarazo, fíjate que la ultima vez que le bajo la regla a mi novia fue el 8 de febrero comenzó a sangrar, bueno ella es miy regular en su regla cada 28-30 días le baja. Bueno supuestamente el 8 de marzo le iba a bajar, pero no sentía algo de cólicos, bueno ese mismo día tuvimos relaciones, pero haz de cuenta que el condón se reventó no eyacule, pero ya vez que pues muchos hombres tenemos eyaculación precoz, y pues no estoy seguro, bueno no me preocupe mucho, pues ya vez que era un periodso de no riesgo, lo que si paso fue que me dijo que cuando el condón se reventó, pues yo seguí sin darme cuenta, entonces al parecer la lastime, bueno al día siguiente, volvimos a tener relaciones pero sin condón, estuve un rato en ella, pero me quite y no eyacule, el problema es que ya han pasado 8 días después de esos días que tuvimos relaciones y pues no le ah bajado su regla, estoy preocupado, no se si me pudieras respon der con exacctitud si esta o no embarazada, ¿por favor quítame esta duda? Tanto como ella y yo nos encontramos preocupados te dejo mi correo, para ver si me puedes contestar esta duda, por favor me urge que me respondas lo más pronto posible

1 Respuesta

Respuesta
1
Esas practicas, penetrar sin protección, pueden causar un embarazo, el liquido seminal puede contener suficiente número de espermatozoides, como para causarlo, recuerde que solo es necesario uno (1).
Si se emplean métodos de barrera, estos se han de poner antes de cualquier penetración y retirarlos al final, antes de que llegue la flacidez del pene, a fin de que no pierda estanqueidad el preservativo por adelgazamiento del pene.
Si la anticoncepción se confía exclusivamente a métodos de barrera es aconsejable el uso simultáneo con procedimientos químicos: cremas espermicidas, para garantizar fallos o roturas, pero aunque se empleen dos procedimientos simultáneamente, las embestidas previas, roces, "meter la puntita", entrar solo un poquito y poco rato, sin protección, pueden ser igualmente motivo de embarazo sorpresa.
Esas expresiones, "sólo hubo un roce", "solo entró la puntita", "no eyaculó en mi", son, además, de ambiguas, un pretendido argumento para minimizar la responsabilidad, como si el rozar, el no introducir todo el pene, o hacerlo sin eyacular, fuesen métodos anticonceptivos eficaces.
Es preciso considerar, que en el liquido seminal, previo a la eyaculación, contiene un número de espermatozoides, suficiente para causar un embarazo.
Pero, además de la ambigüedad, entrañan la voluntad de dar una argumentación, especulativa, sobre la intencionalidad: se hizo, pero poco, mal y sin ganas.
Pues haciéndolo poco, haciéndolo mal y haciéndolo sin ganas, los resultados son iguales, que cuando se hace bien, se hace mucho y con ganas: ¡Embarazo!, éste depende del día del ciclo ovárico en que se haga y, no, de la forma, cómo se haga.
Los test de embarazo, suelen empezar a ser fiables a partir de las dos semanas de retraso, es decir quince días, pero solo en el caso de que den positivo, es decir «¡Embarazo!», los negativos, pueden ser falsos negativos, todavía.
Es a partir de las tres semanas, es decir veintiún días, cuando pueden ser fiables en cualquier caso.
Se recomienda no beber muchos líquidos en la tarde noche del día anterior al de la prueba, a fin de que se concentre la orina.
Le recomiendo el uso de anticonceptivos hormonales orales, prescritos por un médico ginecólogo y le contraindico, el uso de los mismos anticonceptivos usados por sus amigas, peluquera, o confidente; por el riesgo de efectos secundarios.
Todos los anticonceptivos protegen contra embarazos indeseados, pero no todos, se adaptan, a todas las mujeres y, a veces, los efectos indeseados, son los causantes de molestias, o fallos de uso, que se traducen en embarazos no deseados y molestias, que los hacen ineficaces.
Los anticonceptivos le permitirán una sexualidad completa, sin sobresaltos y sustos que le impidan disfrutar del sexo y, de realizarse y alcanzar cotas de perfeccionamiento personal notables.
Usar el anticonceptivo que se adapta a la fisiología de cada usuaria, permite tener, sin riesgos, la felicidad, usar uno que causa problemas: vómitos, mareos, menstruaciones dolorosas, largas o abundantes, entorpecen la vida y desaniman a la usuaria de disfrutar la sexualidad con satisfacción.
Los anticonceptivos protegen desde el primer día de la primera toma, del primer blister, si se toman regularmente, sin olvidos, o si los olvidos son subsanados adecuadamente.
No es necesario recurrir a otros métodos anticonceptivos complementarios.
Los anticonceptivos hormonales orales, actúan simulando un embarazo, por lo que el organismo responde dejando de ovular, de ahí su seguridad, y emulan un ciclo perfecto de veintiocho días.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas