Encefalitis Herpética

Buenos días,
Mi padre, hace un mes, salió del hospital después de ser tratado de una encefalitis herpética. De la enfermedad ya está curado, pero como secuela mantiene una pérdida de memoria.
Lo que le falla es el identificar palabras, puedes, por ejemplo, decirle "pan" y no saber lo que es, pero si sabe lo que es el pan.
Esto hace que se preocupe demasiado y sin embrago no hace nada por mejorarlo, tiene un total pérdida de interés, se enfada mucho y la toma con la familia.
Creo que se está metiendo totalmente en una depresión y no quiere ir al psicólogo.
También tiene problemas de insomnio, aunque yo creo que es simplemente por los nervios que se le ponen.
¿Podrías darme alguna solución que podamos aplicar en casa?
Gracias.

2 Respuestas

Respuesta
1
La verdad es que los síntomas que describes como irritabilidad con la familia no entender algunas palabras y la perdida de memoria son como consecuencia de la infección que ha tenido tu padre. En el caso de la infección por encelalitis herpenica se produce durante ella una destrucción de células en el cerebro que pueden tener ciertas funciones en el caso de tu padre le a afectado a cierta parte del lenguaje en concrfeto al reconocimiento de palabras y también a áreas que se encargan de la memoria y del estado de animo, aunque este ultimo no se sabe si es causa o consecuencia de la infección. Mi consejo es que ya que se ha recuperado de la infección lo llevéis inmediatamente a un neuropsicologo para que evalúe y trate estas áreas que tiene afectadas. El neuropsicologo le va a tratar con una serie de ejercicios con laminas de dibujos etc para ir entrenando esas áreas que tiene afectadas mi consejo es que sea cuanto antes para que se pueda recuperar la mayor funcionalidad posible y vuelva a su estado habitual y con ello que el no caiga en una depresión. Si lo que os cuesta es convenceerlo de que tiene que ir pues explicarle como es el tratamiento para que vea que son simples plantillas con ejercicios pero que es muy importante hacerlas para que el vuelva a recuperar esas funciones, de lo contrario tardara más y le sera más difícil e incluso puede no recuperarlas. Espero haberte ayudado si tienes alguna pregunta más no dudes en consultármelo.
Muchas gracias por tu ayuda.
Supongo que el neuropsicólogo también se lo pueden proporcionar en la seguridad social, ¿no?
Pues si te digo la verdad creo que no pero pregúntaselo a tu medico de cabeceras ya que aunque sea por la SS seria muy lento y es recomendable que sea bastante intensivo y no una vez al mes cuanto más des mejores resultados ya que como te dije el tiempo es muy importante.
Respuesta
1
En primer lugar lamento mucho la situación de tu padre.
En este tipo de enfermedades, la pérdida de memoria es una de las secuelas normales. El problema es que tu padre se debe estar dando perfectamente cuenta de su situación y esto le asusta. Muchas personas se niegan a recibir atención aún sabiendo que tienen un problema.
En casa debéis tener mucha paciencia con él (supongo que eso ya lo sabes de sobra), hacer que tenga actividad física, que se distraiga. En los objetos comunes sería bueno que pusierais post-it, tipo: "teléfono", "nevera", etc, para que él pueda repetirlo y verlo. No le corrijáis, pero intentar anticiparos con las palabras.
Si su nivel cognitivo por otra parte es bueno, sería interesante que le hablarais sobre lo que ha pasado, decirle que aunque tenga una pérdida de memoria, muchísimas funciones están intactas, y que con paciencia podrá mejorar.
La depresión es común tras pasar una enfermedad tan grave y tener secuelas que suponen un menor rendimiento intelectual. En casa necesitará muchísimo apoyo y el mayor número de distracciones que podáis proporcionarle. No le tratéis como un enfermo o un discapacitado, y recordarle lo bueno que es tenerle nuevamente en casa.
Poco a poco, ir metiéndole en la cabeza la ayuda que supondría hablar con un profesional. Le aliviaría (aunque él no lo crea), poner sobre la mesa sus temores y preocupaciones. Si él no quiere, poco podréis hacer al respecto, sin embargo, debéis intentarlo, sin ser machacones o demasiado insistentes, pero poco a poco, que vaya asimilando esa idea, porque supondrá un alivio para él y para vosotros una orientación continua sobre cómo llevar esta situación.
Te deseo muchísima suerte,
Almudena
Psicóloga Colegiada M-22271

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas