Quebradas

Amigo, mi pregunta es la siguiente, vivo en una vereda de Colombia y por mi casa hay una quebrada que esta contaminada, hay alguna forma de que esta quebrada pueda ser pura otra vez, ¿lo qué me refiero es si puede limpiarse y volver a generar vida, peces, etc? GRacias
Respuesta
1
Desde España, supongo que una quebrada sera un tipo de riachuelo (ya sabes la problemática del idioma), bueno pues para responderte bien a esta cuestión tendría que decirte que para ello se debería hacer un estudio del grado de contaminación que sufre, el tipo de contaminantes, si la contaminación es continua y a día de hoy aun se produce, etc..
Para que se produzca vida en un riachuelo, se deben cumplir los siguientes requisitos (a grandes rasgos), este agua debería contener una mínima concentración de oxigeno disuelto para que las bacterias aerobias pudieran desarrollarse, y debería haber una mínima concentración de nutrientes (fósforo y nitrógeno) y carbono para la formación de compuestos orgánicos.
Dicho esto, si es un riachuelo (es decir que es una fuente continua de agua de un nacimiento), y ha cesado la contaminación en el, y se limpia de contaminantes, que en este caso serian los adsorbidos sobre el terreno(metales pesados,..), es decir, en las tierras que lo encauzan, y con es paso de bastante tiempo, por regeneración natural se volvería a generar vida poco a poco desde los elementos biológicos más sencillos (bacterias) hasta los más complejos (peces).
Bueno espero que algo haya aclarado tu duda, aunque como comprenderás tu pregunta es muy general y es un poco contestar a ciegas.
Un fuerte abrazo, y ojala se recupere la quebrada, y estoy muy contento de que haya gente como tu que se preocupe por el medio ambiente.
No cabe duda los beneficios que aportaría un riachuelo limpio y libre de contaminantes, ya no para beber, porque para poder ser utilizada como agua potable con plena seguridad, esta debería estar libre de microorganismos, y por tanto entraríamos en una contradicción, pero si podría ser usada para cocinar (porque el agua es hervida y de esta forma se elimina toda clase de vida microbiotica), para bañarse y lavarse, para pescar o para simplemente disfrutar de algo tan lindo como es la naturaleza en su estado puro.
Bueno compañero agradezco mucho tu interés sobre este tema y me enorgullece ser participe de el. Un fuerte abrazo
Muchas Gracias, me gusto mucho tu respuesta... ¿ME gustaría me complementaras tu respuesta con los beneficios para una comunidad con un riachuelo limpio y descontaminado?. ¿Podrían ellos a futuro beber de esta agua?
Muchas Gracias otra vez por tu respuesta, muy alentadora para mi plan. La idea es formar un equipo que se encargue de la limpieza, descontaminación y control del riachuelo, ¿De qué forma me recomendarías que armara el equipo y Que bibliografía me recomendarías?
GRacias
Muchas gracias
Yo nunca he estado en la limpieza de un rio contaminado, pero si se por precendentes ocurridos aquí en españa que es algo muy laborioso y complejo, desde luego se necesita mucha gente de peón y un equipo que dirija las operaciones de recogida y limpieza de fangos.
Todo esto con la variable del tipo de contaminante, por lo que se debería hacer un estudio del impacto ambiental producido y del tipo o tipos de contaminantes allí vertidos.
Yo lo que te recomiendo es que hables con el ministerio de medioambiente de tu país y que les comentes el caso y que ellos te asesoren vía directa y te recomienden como debes iniciar las tareas de limpieza, porque como comprenderás desde aquí sin ver como es aquello y como esta se me hace muy difícil poder darte una respuesta valida para tu problema en cuestión.
Un fuerte abrazo

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas