Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Solar común no puede venderse por discrepancias
Disolver el condominio. Nadie está obligado a permanecer compartiendo un bien si no quiere.
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Mi padre falleció y no sabemos que tramites hacer
Es cuestión de que tu abuela viva te apodere ante notario para que puedas representarla ante los organismos que mencionas.
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Demanda Conjunta por impago.
Lo primero que tienes que hacer es presentar una papeleta de conciliación ante el Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Delegación Provincial de Trabajo en Cádiz de la Consejería de la Junta de Andalucia popularmente conocido como CMAC....
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Extinción de condominio o compra-venta
Lo mejor es extinción de condominio y adjudicación por el mismo valor.
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Disolución pro indiviso ii
Tu madre no tiene que renunciar al usufructo, tan solo recibir su parte por la disolución de la comunidad de bienes. El dinero que le corresponde dependerá de la edad que tenga. Para el cálculo de la plusvalía no importa el precio, tan solo el tiempo...
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Impagos a la Agencia Tributaria de un S.L.
Al ser deudores solidarios, la Agencia Tributaria puede reclamar a cualquiera de ellos la totalidad de la deuda. El que pague tan sólo podrá reclamar a los demás la parte que haya pagado sin corresponderle.
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Me embargan mi propiedad y no se que hacer.
En primer lugar, antes de responder, son necesarios dos datos fundamentales: - Titular del préstamo que firmó el contrato. - Titular registral del bar, casa, etc.
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Reclamación vía judicial de deuda con Telefónica
Te reclamarán la deuda por el procedimiento monitorio casi con total seguridad. Una vez te llegue la reclamación judicial, puedes allanarte a la misma y proponer esa propuesta de pago justificándola con los ingresos que percibes de tan sólo 183 euros...
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Ratificación de denuncia
No es necesaria la presencia letrada para ratificar la denuncia.
Respuesta
en
Derecho y Leyes
a
Contrato de compra venta entre particulares
Si firmáis el contrato ante dos testigos no habrá problemas de probar su autenticidad. Si lo haces ante notario siempre tendrá más fuerza vinculante pero tan sólo te hará falta a la hora de que el comprador lo inscriba en el registro de la propiedad.