Orientación en situación laboral ajena para ser autónomo

Trabajo por cuenta ajena, me gustaría recibir información para saber si me compensa salirme de autónomo colaborador a un negocio familiar

1 respuesta

Respuesta

I. Hola Compañera, yo no puedo ayudarle por desconocimiento, pero si lo desea, en caso de que no reciba una respuesta durante el fin de semana podría facilitarle comunicación directa con varios expertos que creo podrán ayudarle de primera mano.

Deseaba trasladarle la información que conocía con anterioridad y acabo de ver sobre este tema por si pudiese serle de alguna utilidad mientras le atiende un profesional de primera mano.

Le ruego me disculpe por las molestias de tanta lectura y el tipo de respuesta. Mucho ánimo.


https://declarando.es/autonomo-colaborador
Es obligatorio que un autónomo colaborador tenga nomina ¿?
https://apfgestoria.com/blog/autonomo-colaborador-la-guia-definitiva/
https://www.infoautonomos.com/contratar-trabajadores/autonomo-colaborador-contratar-a-familiares/
https://www.anfix.com/blog/es-obligatorio-que-el-autonomo-colaborador-tenga-nomina
https://www.autonomosyemprendedor.es/articulo/tu-negocio/son-requisitos-darse-alta-como-autonomo-colaborador-bonificaciones-2022/20220426162733026581.html
https://debitoor.es/guia-pequenas-empresas/autonomos/autonomo-colaborador-todo-lo-que-tienes-que-saber

https://nantiklum.org/blog/ventajas-y-desventajas-para-un-familiar-autonomo-colaborador/


- Ventajas de ser autónomo colaborador

El autónomo colaborador no tiene que emitir facturas ni tampoco presentar puntualmente declaraciones como las que se le exigen legalmente al autónomo principal.
El autónomo colaborador no debe llevar una contabilidad ni todos los libros contables de la actividad que sí se le exigen al autónomo principal.
El autónomo colaborador tiene cubiertas las contingencias por baja laboral y enfermedad profesional en caso de que cotice por ellas.
Si existe una nómina o remuneración por las actividades prestadas, estas tributarán como rendimientos de trabajo y no como actividades económicas.

- Desventajas de ser autónomo colaborador

El autónomo colaborador no está cubierto, ni tiene la posibilidad de estarlo, por las contingencias derivadas del desempleo. Por el momento, la prestación por desempleo de los autónomos no se puede solicitar desde este perfil.
El autónomo colaborador puede abonar la cuota de la Seguridad Social propia, o puede abonarla el autónomo principal por él. Sin embargo, de ello no deriva en ningún caso un contrato laboral.
Aunque el autónomo colaborador puede tener una ocupación a tiempo completo, no disfruta de las ventajas que sí tendría un trabajador asalariado.
La figura del autónomo colaborador es la única posible para un autónomo que quiere contratar a un familiar directo con el fin de que le ayude en el desarrollo de su actividad.

- ¿Cuánto paga un autónomo colaborador?

A partir del 1 de enero de 2025, el sistema de cotización para los autónomos ha cambiado, y las cuotas ahora dependen directamente de los ingresos reales.

Para los autónomos colaboradores, la base mínima de cotización es de 1.000 euros mensuales, lo que implica una cuota mínima de 314 euros mensuales. Este cambio busca que las cotizaciones se ajusten más equitativamente a los ingresos reales de los trabajadores autónomos.

Aunque los autónomos colaboradores no pueden acogerse a la tarifa plana para nuevos autónomos, sí pueden beneficiarse de una bonificación en su cuota de la Seguridad Social. Esta bonificación consiste en una reducción del 50% durante los primeros 18 meses y del 25% en los 6 meses siguientes, siempre que no hayan estado dados de alta en el RETA en los 5 años anteriores y que colaboren con el autónomo titular mediante la realización de trabajos en la actividad de que se trate.

Es importante tener en cuenta que la figura del autónomo colaborador está pensada para situaciones específicas y no debe utilizarse como una alternativa a la contratación laboral convencional. Si tienes dudas sobre si esta figura es adecuada para tu situación, es recomendable consultar con un asesor laboral o con la propia Seguridad Social.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas