Contrato privado subirlo a contrato publico

Quiero hacer una compraventa y me ofrecen hacer un contrato privado con opción de hacerlo público.

Me gustaría saber qué diferencias hay entre un contrato privado y subirlo a público, si este ofrece más garantías, en caso de recurrir a los tribunales por impago o no recibir lo pagado,

¿Y qué pasos debo hacer para subirlo a público? ¿El coste que supone?

2 respuestas

Respuesta
1

Lo primero recomendarle se ponga en manos de un abogado que le estudie su caso concreto y le ayude.

Dependerá de que es lo que usted este comprando, será necesario o no elevar a publico. El contrato publico le da fuerza legal al contrato al tener presunción de veracidad, al haber intervenido el notario y por lo tanto es mejor en caso de reclamación. Y para determinados casos, como la compra de inmuebles, es obligatorio para poder inscribir en el registro.

Elevar a publico significa firmar en notaria, por lo tanto tiene gastos, al menos lo que le cobre el notario.

Entiendo que para realizar este contrato tenemos que estar los dos titulares ante el notario. Pero por estar en diferentes ubicaciones podíamos hacer con contrato privado y después una de las partes subirlo a público o tienen que ser ambas partes 

Atentamente

Si están en diferentes ciudades la cuestión es algo más compleja, pues han de firmar ambas partes y el notario ó notarios.

En muchos casos se hace un poder especial para la firma a un abogado o persona de confianza, para que la realice la firma en su nombre en notaria. En otros, se puede mirar como realizar la firma en dos notarias, donde se ratifique lo firmado siendo los notarios quienes se intercambian la información entre ellos.

Respuesta
1

“Subir” a público un contrato significa acudir ambas partes a un notario a otorgar una escritura pública, es decir usted no lo puede hacer unilateralmente, por lo tanto habría que estudiar ese documento privado que le ofrecen, para saber si le conviene.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas