¿Que puedo hacer con mi hijo en casa?

Mi amiga me pidió que publicará está pregunta ya que está preocupada, gracias.

Hola, necesito su ayuda.
Hace algunos días que noto a mi hijo muy raro.
Contaré su historia para iniciar desde ahí y ver si pueden ayudarme tomando en cuenta los detalles.
Él desde niño siempre amo el fútbol, era muy bueno, durante la secundaria obtuvo una beca deportiva y a los 15 años tomó la decisión de buscar una oportunidad. Al poco tiempos un equipo de la 2da. División de México lo reclutó, siempre fue muy disciplinado.
Pasaron dos años hasta que el tomó la decisión de retomar sus estudios y se inscribió en el bachillerato... Al poco tiempo sufrió una lesión que lo alejo de sus sueños. Aunque el era el mejor de su clase, se metió al gym y hacia ejercicio día a día porque quería y sabía que llegaría otra oportunidad en el fútbol.
Y llegó, otro equipo de reservas lo llamo a entrenar y se quedó con el equipo, al poco tiempo la lesión lo volvió a atacar y el equipo no quiso lidiar con sus gastos ya que a fin de cuentas el era una reserva y no les interesó mucho. Aún así mi hijo asimiló las cosas y siguió excelente en sus clases e de igual forma seguí preparándose, eso fue en Abril de 2016.
En ese mismo año en octubre mi Madre falleció, ellos eran como madre e hijo ya que mi el padre de mi hijo y yo estamos separados y cuando yo salía a trabajar mi madre se hizo cargo de mi hijo, el creció junto a su abuela, se amaron demasiado el uno al otro.
El decidió seguir haciendo deporte por su cuenta ya que según él le ayudaría a sobrellevar la pérdida de su abuelita, pero cada día las lesiones y dolor era más y más fuerte.
Hasta que en Diciembre de ese mismo año lo llevé al médico y después de realizarle varios exámenes, le notificaron que nació con una enfermedad llamada Ehlers Danlos, pero se hizo presente hasta que llevo su cuerpo al límite, de hecho lo sometieron a cirugía ya que la falta de colágeno deformó su tabique nasal e inflama a sus adenoides, el médico también le notificó que no podría volver a jugar fútbol de alto rendimiento.
Todo eso pasó en un mismo año como lo dije antes.
Desde ahí, mi hijo comenzó a subir de peso, descuido la escuela, después de ser el mejor de su clase, comenzó a estar entre los mejores para después comenzar a reprobar hasta que se llevó 4 materia a recursamiento, dos del 4to semestre y 2 del 5to. Semestre ya que estos semestres se llevaron a cabo después de la cirugía en el 2017. Es ahí cuando él me dijo que quería acudir al psicólogo ya que sentía que no podía sobrellevar las cosas.
Fue, tomo una terapia de 6 meses y tomo antidepresivos.
Hoy se encuentra recursamiento sus materias pero lo veo ido, a veces me ha dicho que se siente fracasado, otras veces me dice que qué pasaría si muriera, el siente que me ha fallado como hijo por fallar en sus clases. También veo que a diario se esfuerza por estudiar pero no le salen las cosas, come demasiado, hace poco su espalda comenzó a sentir molestias y el médico lo mandó a nadar, es el único deporte que hace, muchas veces sus amigos lo invitan a jugar al fútbol pero él me dice que le da miedo tocar el balón, y las pocas veces que va regresa triste y angustiado.
No se por que no pueda salir adelante en sus clases, hace sus tareas, incluso acude a clases de regularización, el no sale como los chicos de su edad, a veces sus amigos se han molestado con el porque nunca quiere salir de casa, a veces me dice que no tiene ganas ni de salir con su novia, veo que le cuesta trabajo acabar las actividades de comienza. No tiene vicios, de hecho cada fin de semana me acompaña a realizar mis cosas y me ayuda en casa.
De igual forma antes el era muy ordenado, limpio.
Ahora no recoge su cuarto, no lava su ropa. Duerme demasiado en el día y poco en la noche... He notado que tiene tics nerviosos.
También hace tiempo que come lo que encuentra solamente, no prepara comida y antes a él le encantaba cocinar y ayudarme a preparar la comida.
Por favor, papás ayúdenme a poder analizar que le pasa a mi hijo, tal vez un punto de vista externo me ayude.
Bendiciones

1 Respuesta

Respuesta
1

Puede que esté pasando por un proceso distímico de depresión crónica por haber fallado a los suyos. Puede que no haya superado el duelo aún de la muerte de su abuela, porque era su vínculo de apego más importante en la infancia. Lo mejor ahora es no presionarlo con nada que tenga relación con los estudios. Pues la presión es contraproducente. No es solo importante no presionarle a nivel práctico, sino realmente no preocuparse por su futuro, pues si no es así, se le transmitirá preocupación y él volverá a sentirse fracasado.

Que vaya a un terapeuta especialista en afecto o de terapia psicodinámica. Probablemente todo se deba a un patrón de autoexigencia demasiado alto, y una exagerada preocupación por no decepcionar a los suyos. Eso conlleva una pérdida de identidad y confusión, pues los de este perfil, llega un momento en sus vidas en que no saben lo que quieren ni lo que les hace feliz, pues se han llevado toda la vida tratando de cumplir sueños de otros. Mucho apoyo, cero presión y un buen terapeuta. Paciencia.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas