¿Cómo calculo el beneficio máximo?
En la carpintería “El buen mueble” se tiene que los ingresos por mueble son de 900 pesos. La función de ingresos de la carpintería será entonces R (u) = 900u, pues dependiendo de la cantidad de muebles que se vendan (u) será el ingreso que se obtenga. Con esta función (R (u)) y la función de costos totales (CT (u)) que determinaste en la actividad anterior, escribe la función de beneficios π (u) de la carpintería.
Recuerda que π (u) = R (u) – CT (u):
- Calcula la función de beneficio marginal πMg (u). Recuerda que la función πMg es la derivada de la función π.
- Calcula los valores críticos de la función πMg (u). Utiliza la fórmula general de segundo grado para calcularlos.
- Completa la tabla que trabajaste en la actividad anterior. Ya tienes las dos primeras columnas; coloca los valores que faltan en las columnas de ingresos y beneficios.
Muebles tallados Costos totales Ingresos Beneficios
(u) CT R (u) π(u)
5 10625 4500 6125
10 16000
---
15 17875
20 17000
30 100000
40 1000
50 4000
60 1000
70 22000
80 65000
85 96625
90 136000
- En la tabla anterior señala el renglón donde el beneficio es la máxima cantidad posible.
¿Qué sucede con el valor anterior? R:
¿Y con el siguiente valor? R:
- ¿En qué nivel de producción se obtiene el beneficio máximo?
- En la tabla anterior señala el renglón donde el beneficio es la máxima cantidad posible.