Necesito montar un aplique pero no se si tienen corriente los cables

La cuestión es que necesito montar un aplique en un trastero y no se si hay corriente porque nunca ha habido luz en ese trastero desde que yo lo he cogido. La cuestión es que no puedo cortar la corriente de todo el trastero para hacer la instalación, con lo cual, solo tengo los 3 cables, el aplique y un interruptor de luz. Si supiera si el interruptor esta apagado o encendido entonces trabajaría con la seguridad de que no voy a hacer un cortocircuito sin querer y montaría el aplique agusto, pero sin este conocimiento, necesitaría saber si hay alguna herramienta, que sin mucha historia me permita saber si hay corriente en los polos o no.

Me compre un multimetro para corriente continua hace tiempo, en la corriente alterna no me hace gracia como para estar jugando con el multimetro

¿Hay alguna herramienta más sencilla que el multimetro (¿buscapolos?), que me permita saber de manera sencilla y para toda la familia, ¿si el cable rojo tiene corriente y por tanto si el interruptor esta en encendido?

Y otra cuestión: En el caso que lo averiguara si el interruptor esta encendido o apagado. ¿Si apagara el interruptor, sería 100% seguro tocar los dos cables al mismo tiempo (rojo y negro) sin riesgo?

La verdad que he cambiado muchos apliques, pero solo apagando el interruptor general de la casa, pero para mi esto de estar "jugando" con corriente alterna se escapa de mi zona de confort

3 respuestas

Respuesta
1

Puedes usar un buscapolos, pero el buscapolos solo te encenderá la bombilla con la fase, que en teoría es la que corta el interruptor. El multímetro si lo pones en alterna y en una escala superior a 230V tocas con las dos puntas los dos cables y te dará el valor de tensión. Si no hay das al interruptor y debería hacer.

Si no quieres tocar los cables por seguridad, puedes usar destornillador de electricista, (el mismo buscapolos viene aislado y una regleta. Con la regleta y el destornillador no tienes que tocar los cables pelados si no quieres. Si quieres retorcerlos para enderezar los cables puedes usar un alicate de electricista.(Forrados de plástico) De todas formas haz las pruebas a ver si hay o no luz. Ya sea con un multímetro o con un buscapolos (yo prefiero el multímetro)

Te muestro una foto de un buscapolos:

Respuesta
1

Pero bueno Manuel,.. un Ing. Técnico como tu,.. no debería de "temer" a la electricidad hunnn,.. veamos.

Por aquí te han dado 2 ideas,.. la del polímetro que es determinante,... y la del ator. Buscapolos que igualmente es válida.

Pero si no lo ves claro,.. te subes a una banqueta, o silla de madera, tocas o sujetas el rojo con los dedos y,... rozas rápidamente con la otra mano el negro,... si te da un toque,... cambia el interruptor de posición... si no te da, nada de nada,... puedes poner tranquilamente el aplique, sin tocar el interruptor hasta que termines,... luego le das y,... se hizo la luz.

Venga colega,... que no se diga,.. echa un poco de valor y,... al toro que es una mona. ...

Respuesta
1

En este caso las regletas y el buscapolos, como bien te indica Albert Nuñez, son unas buenas opciones para realizar el conexionado del aplique (que en muchos casos ya traen una regleta de conexiones). Si tienes unas buenas botas o zapatos con suela de goma y verificas que tienes UNA SOLA FASE con el buscapolos (se pone un dedo en la parte superior del destornillador y con la punta del mismo se hace contacto en el cobre del cable). Prueba con un cable y activa/desactiva el interruptor; si no luce en ninguna de las dos posiciones es que se trata del neutro (en este se puede andar sin mayor problema). Prueba ahora con el otro cable y activa/desactiva el interruptor; en este caso debería de lucir y apagarse segun se active/desactive el interruptor, por lo que se trataría de fase. Deja el interruptor de tal manera que no haya fase en el cable y luego podrás realizar la conexión. Realmente sólo tendras que embornar los cables en la ficha de empalmes/regleta y atornillar esta. Posiblemente sea pelar los cables (que si tuvieras practica lo harías directamente con el cortahilos aislado o las tijeras de electricista) lo que te podría dar un poco de reparo, pero has de trabajar primero con un cable y embornar y luego con el otro cable y embornar (no dejes los dos cables pelados y luego te pongas a embornar).

Por cierto, nunca es bueno tocar dos cables al mismo tiempo, aunque tengas la certeza de que no hay corriente, porque coger malas costumbres te crea un mecánica/habito de trabajo que te puede causar un problema el día en que, por lo que sea, tengas que trabajar con tensión.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas