Problemas de humedades en piso Sierra Nevada
Tenemos un problema en un piso en Sierra Nevada, Granada (a 2300 mts de altitud).
En las habitaciones de la cara norte, desde hace años aparecieron humedades en las paredes, literalmente chorreaba el agua de las mismas y esto creaba moho.
A través de la comunidad hace 5 años, se puso una pared de madera con un aislante de porexpan justo delante de la pared interior de la habitación. Esta solución funcionó relativamente hasta hace dos años.
Este año, una de las habitaciones (la de mis hijos de 3 y 6 años) es literalmente inhabitable, puesto que huele a moho mucho, y no se puede estar, pican los ojos incluso, por lo que me da miedo que duerman ahí.
Tocando las maderas, en algunos puntos se puede ver que está mojada; según he podido hablar con el administrador, el problema viene por la mala construcción del edificio. Al parecer este se construyó con bloque de cemento pero no se puso cámara de aire intermedia, por lo que la pared norte es lo más frio de la casa y aparentemente la humedad condensa. El problema se agrava ya que ahora con la chapuza que nos hicieron, no se ve la humedad, pero por el olor tan fuerte, entiendo que la pared debe estar llena.
Si a esto le sumamos lo poco que vamos al piso y que está cerrado todo el año, la ventilación es casi nula.
No sé si me podéis dar alguna idea que se os ocurra para hacer, he pensado en hacer dos agujeros a la madera y poner un ventilador para que no se quede la humedad metida, también he pensado en hablar con el administrador para que rellene los huecos del bloque de cemento con bolas de porexpan e incluso, después de quitar toda la madera y sanear, hacer otra pared de madera nueva a inyectar espuma de poliuretano entre medias para que se quede literalmente pegada a la pared y evitar condensaciones….