Que se necesita para que una imagen digital tenga la misma calidad que una analógica ?

No diferencias ... Sino que es lo que se necesita para tener la misma calidad

3 Respuestas

Respuesta
1

No entiendo bien si lo que quieres hacer es a partir de una foto digital conseguir el aspecto de una foto química.

Es un trabajo y esas es una de las preguntas ...no se como podría contestar a esa pregunta ...que tiene que tener una imagen digital para que tenga la misma calidad que una analógica ...

Para empezar, a quien te hace la pregunta utilizando la palabra analógica, hemos de decirle que no es lo correcto, ya que lo contrario de digital en electrónica es analógico, pero en fotografía, deberíamos hablar de, fotografía química.

Con respecto a la calidad, en la pregunta parece haber un trasfondo, en el sentido que la "analogica" tiene mayor calidad. Y esa pregunta hace unos años pudiera tener su sentido, pero a día de hoy, podemos decir claramente que la fotografía digital ha superado con creces a la química en todos los aspectos.

Cuando hablamos de calidad en fotografía podemos valorarlo en función de varios conceptos como son la resolución, la acutancia, la gama tonal y la saturación, entre otros.

Hemos de tener en cuenta que en el proceso digital intervienen otros elementos además de la captación de la imagen, como es el modo de impresión, que también ha evolucionado.

Al principio de la era digital el positivado de una imagen se hacía utilizando el mismo sistema químico que existía para el negativo, con papel químico y revelado químico, por lo tanto la mitad del proceso seguía siendo el mismo. Pero ahora hemos de añadir a la fotografía digital la evolución en el resultado final, con otros métodos de impresión.

Volviendo a la calidad de la imagen, y como dice Boris al respecto del tema del grano y el pixel, existe la eterna pregunta de cuantos pixeles tiene un negativo. Y lo que es meridianamente claro es, que no podemos medir en unidades de pixel los microscópicos granos de haluro de plata de la emulsión depositada en un negativo y que a su vez conforman la imagen fotográfica.

Si bien, podemos asegurar que en cuanto a resolución, siendo esta la cantidad de detalles que tiene una fotografía, la digital, ha superado con creces a la fotografía química.

Con respecto a los conceptos como acutancia, gama tonal (latitud vs. rango dinámico), saturación, etc. también podemos asegurar que la fotografía digital ha sobrepasado a la química con creces.

Por todo este "rollo" podemos decir que una fotografía digital es equiparable a una química si ambas tienen la misma resolución, acutancia, saturación del color y gama tonal.

¡Gracias!  Wow ! Esto me supera la verdad que de fotografía "términos técnicos " poco es un trabajo que he de realizar para técnico de rayos, pero este trabajo hace referencia a las placas ,que también pasan a ser imagen ....muchas gracias 😊! 

Desconozco si la evolución de la calidad de la típica radiografía sobre acetato ha sido superada por el sistema de captación digital. Supongo que si.

Sigue investigando:

http://www.fujifilm.com.mx/sm/digital_radiography/fdr_devo/fdr_d_evo_plus_c35i_s/#features 

http://www.mv.com.br/es/blog/radiografia-digital-o-convencional--entienda-las-ventajas-y-desventajas 

¡Gracias! Me estoy volviendo loca por la información exacta ,de todo lo que me has puesto me iré haciendo mi opinión personal respecto a las diferencias y mejoría sobre la imagen , un saludo 

Respuesta

En realidad suele ser AL REVES: El pixel de la camara digital es mas pequeño que el "grano" de la fotografia, por lo que la digital te da mejor resolucion. Lo que suele ocurrir, es que el "grano" nos da mas apariencia de profundidad que la perfeccion del pixel de la digital. Lo segundo, es que la mejor resolucion en la analogica se obtiene con fotos en Blanco y Negro, por ser ahi el grano mas pequeño. Las de color, es grano es mas grande y la imagen mas difusa. Y ahi si, en el "digital", puede parecer peor porque los puntitos de color pueden estar algo mas separados.

En una palabra... para que la calidad sea similar, el tamaño del pixel y del grano tambien deben serlo.

Te dejo un enlace a un sitio de fotografia que te lo explica con mas claridad, con imagenes para "ver y comparar" inclusive

http://fotografiaparaprincipianntes.blogspot.com.ar/2014/07/grano-de-pelicula-vs-ruido-digital.html 

Respuesta

Photoshop y mucho mimo.

Aquí puedes encontrar una amplia gama de papeles para reproducir con aspecto de foto química.

https://www.soloparafotografos.es

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas