¿Se corrige la oligomenorrea al descender la prolactina?
Desde el mes de enero tengo ciclos menstruales muy irregulares, algunos de hasta 60 días o más, lo cual nunca antes me había pasado. Por este motivo me realicé una analítica con detección de perfil tiroideo y prolactina. Las hormonas tiroideas y la TSH fueron normales pero no así la prolactina que resultó estar alta (40; siendo 29 el límite máximo). No tomo ningún fármaco ni anticonceptivos orales que pudieran justificar este ascenso; tampoco he sufrido traumatismos ni cirugías torácicas. Estoy pendiente de la realización de una resonancia magnética craneal para descartar la presencia de un adenoma hipofisiario, aunque dada la cifra de prolactina, no parece muy probable, por lo que seguramente me quede sin saber la causa de mi hiperprolactinemia.
Mi pregunta es, ¿tratándome con dostinex y bajando así la prolactina se normalizarían mis ciclos?. Por el momento no quiero tener hijos, así que no me preocupa el tema de la fertilidad. Lo que me genera muchísima ansiedad es no tener la regla mensualmente como la he tenido toda mi vida hasta hace unos meses. Me produce terror que me deje de venir para siempre y esta angustia, a su vez, supongo que elevará la prolactina.
Por otra parte, ¿no es demasiado baja la prolactina (aun siendo alta) como para interrumpir mi menstruación?.. Quizás deba continuar el estudio de mi oligomenorrea por otra vía (pensando en SOP, por ejemplo).