Ejercicios de física, colisiones o choques

1) Una pelota de béisbol cuya masa es 0,15 kg es lanzada con una velocidad de 30 m/s y es bateada en sentido contrario al lanzamiento con velocidad de 40 m/s. Calcular:

  1. a) El incremento de la cantidad de movimiento
  2. b) El impulso del golpe
  3. c) Si el intervalo de tiempo de contacto es 0,002 s, calcular la fuerza media del golpe

2) Se tienen dos patinadores de masas 40 y 60 kg, que se mueven en diferentes sentidos. El primero tiene una velocidad de 4 m/s y el segundo una de 2 m/s. Si chocan frontalmente y permanecen en contacto después del choque, calcular la velocidad final.

2 Respuestas

Respuesta
1

Si asignamos signo positivo a la velocidad después del golpe, la velocidad inicial tendrá signo negativo.

p1 = mv1 = 0,15 × (-30) = -4,5 kg m /s

p2 = 0,15 × 40 = 6,0 kg m / s

La variación de p es

Delta p = 6,0 - (-4,5) = 10,5 kg m /s

Impulso = F × t = Delta p

Impulso = 10,5 N s

10,5 = F × 0,002

F = 5250 N

2)

En un choque perfectamente inelástico se cumple

m1 × v1 + m2 × v2 = (m1 +m2) × v

40 × 4 + 60 × (-2) = (40 + 60) × v

v = 0,40 m/s

En el sentido de v1 porque resulta con su mismo signo.

Respuesta
1

·

·

¡Hola Valentina!

Consideraremos positiva la velocidad con que se lanza la pelota.

La cantidad de movimiento antes de batearla es:

p = 0.15kg · 30m/s = 4.5kg·m/s

La cantidad de movimiento después es

p = 0.15kg · (-40)m/s = - 6kg·m/s

La incremento de la cantidad de movimiento es

Inc(p) = -6kg·m/s - 4.5kg·m/s = -10.5kg·m/s

No te asuste que lo llamemos incremento y tenga signo menos, sería mejor llamarlo variación que es un vocablo neutro.

El impulso del golpe es la variación de la cantidad de movimiento, luego es:

I = -10.5kg·m/s

Y de nuevo insisto que el signo está bien así, simplemente significa que el impulso tiene sentido contrario a la velocidad que llevaba la pelota, la cual se consideró positiva.

Y como tenemos

I = F · t

F = I /t = -10.5kg·m/s / 0.002s = -5250kg·m/s^2 = -5250N

El signo - solo significa que la fuerza tiene sentido contrario a la velocidad inicial de la pelota.

·

2)

Se conserva la cantidad de movimiento. Si consideramos positiva la velocidad del primero la cantidad de movimiento antes del choque es

p=40kg·4m/s + 60kg·(-2)m/s =(160-120)kg·m/s = 40kg·m/s

Después del choque la cantidad de movimiento será esa misma, la masa será la suma de las dos masas y la velocidad debemos calcularla

p = (40+60)kg · v = 40kg·m/s

100kg · v = 40kg·m/s

v = (40/100) m/s = 0.4m/s

Además el signo positivo indica que se siguen despalzando en el sentido que llevaba el patinador primero.

Y eso es todo, saludos.

:

:

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas