¿Soy Hombre, pero me gustan los Hombres y no tengo suerte con ellos. Consejos?

Soy un chavo de 25 años, varonil, un poco atractivo, nada afeminado y la neta es me gustan los chavos (hasta hace poco lo acepte) Mientras mas similar sean a mi mismo, mas atraído me siento, pero (absolutamente) nadie lo sabe ni mucho menos. La cosa es que los lugares que frecuento: college, el barrio, el gym etc, he encontrado algunos hombres que no conozco pero que también frecuentan esos mismo lugares. Al hacer contacto visual (muy discretamente) notó que existe interés de parte de algunos de ellos pero es cuando me pongo tenso y no logro hacercarme ni dejar que se acerquen, mi primera reacción es irme del lugar, no tengo muy claro quien deba tener la iniciativa ya que no tengo experiencia en esto. Estoy interesado en tener una relación ya que no solo siento atracción física sino que confirme que estoy emocionalmente ligado a la personalidad masculina. A mi edad no he podido tener una relación lo cual me hace sentir vacío e incompleto. He notado que muchos de los chavos interesados en mi tienen novia, lo cual automáticamente para mi quedan descartados, y el asunto de la discreción solo lo hace mas difícil. No quiero tomar una mala decisión por culpa de la ansiedad pero no se que hacer. Siento que la vida se me va y no he podido crecer junto a alguien lo que me hace alguien infeliz. Las personas asumen que soy hetero y he tenido varias interesadas pero siento y aveces me culpo por no poder corresponderles. Me gustaría ir a algún psicólogo pero eso significaría contarle sobre mi sexualidad y ahí es cuando se pone difícil el asunto.

4 Respuestas

Respuesta
1

He leído tu pregunta, y me gustaría ayudarte.

Debo aclararte que mi acercamiento a estos problemas lo llevo a cabo como Filósofo Asesor, y se hace desde el campo de la Filosofía Aplicada.

Creo que hay varias cuestiones que están en juego aquí: aceptación de ti mismo, de tu propia sexualidad; concepciones referentes a en qué consiste ser un ser completo o llevar una vida plena y completa; miedo a defraudar y sentimiento de culpa;…

A veces necesitamos que alguien nos guíe y nos oriente, nos acompañe, en el proceso de construir o descubrir nuestra propia filosofía de vida, la actitud y la perspectiva desde la que interpretamos el mundo, la vida y nuestras relaciones con los demás.

La filosofía puede ayudarte en ese sentido. Para ello, paso a exponerte una serie de cuestiones para que reflexiones sobre ellas y me hagas llegar (si te parece, por supuesto) esas reflexiones, conclusiones, ideas, etc., que te surjan a raíz de esa reflexión. Sé que a veces reflexionar y dar respuestas no te resultará fácil, pero debes hacer el esfuerzo. Sobre todo, de aclarártelo a ti mismo. Debes siempre responderte, con sinceridad, sin tabúes, sin miedo a equivocarte o a cometer un error. No hay respuestas acertadas o erróneas a estas preguntas. Lo que interesa es lo que tú realmente piensas, porque esa es la materia sobre la que hay que trabajar.

Dices que hace poco aceptaste que te gustan los chicos, pero que “nadie ni mucho menos lo sabe”. ¿Qué quieres decir con ese “ni mucho menos”? ¿Qué podría ocurrir si se supiera? ¿Cómo te sientes ahora y cómo crees que te sentirías si se supiera? ¿En qué crees que cambiaría tu vida?

También dices que a tu edad no has podido tener una relación lo cual te hace sentir “vacío e incompleto”. ¿Qué papel juegan las relaciones en la vida de uno? ¿No puede uno ser un ser completo si no es al lado de otro? ¿No es concebible la vida para ti sin una media naranja? ¿Por qué? ¿Qué te aportaría una relación en ese sentido? ¿Qué es lo más importante en tu vida? ¿Quién es la persona más importante en tu vida?

Por otra parte: ¿Por qué te sientes culpable de no poder corresponder a esas mujeres que han estado interesadas en ti? ¿Tiene qué ser el amor siempre correspondido?

Si estás interesado en iniciar un diálogo filosófico que pueda ayudarte y orientarte en tu conflicto/malestar, no dudes en hacérmelo saber.

Hola que tal. Dejame aclara algunas de las dudas que planteas.

1) Ceptacion de mi sexualidad :

  Puedo decir que que siempre lo he sabido pero no aceptado. Siempre pensé que podría reprimirlo hasta que se solucionara por si solo (obviamente nunca paso) después de muchos intentos fallidos me rendí y acepte (un poco) como soy y que eso no va a cambiar. Ahora me estoy haciendo la idea de que sera de mi futuro. Logre poder decirme a mi mismo como soy sin sentir verguenza, ahora cuando se trata a decirlo a alguien mas ahí es donde tengo problemas.

2) Sertirme incompleto: 

En realidad no me refería a que por no tener pareja me sintiera incompleto, sino que he vivido toda mi vida reprimiendo y restringiendo cualquier sentimiento al punto que me desconozco. Por ejemplo, en el pasado he llegado a sentir sentimientos profundos por algunos de los que en su momento fueron mis mejores amigos pero como heteros los respeto y nunca me hice la idea de que algo pasara. Es decir faltan áreas en mi vida que no he podido desarrollar a plenitud.

3) miedo a defraudar : 

Mis seres sercanos esperan muchas cosas de mi, yo espero grandes cosas de mi. He trabajado mucho por ser alguien en la vida y tener el reconocimiento de mis seres cercanos y me duele que por ser distinto pierda el respeto por el que he luchado. Somos seres sociales nadi quiere ser excluido y he visto a través de la experiencia como  esto pasa

Ser capaz de conocerse, reconocerse y aceptarse requiere una alta dosis de valentía. Tú has dado el primer gran paso en este camino. Comentas que donde tienes problemas es a la hora de hablar a otras personas de tus preferencias sexuales. Supongo que el tiempo irá relajando esa sensación de “apuro”. De todas formas, una cosa es conocerse a uno mismo y aceptarse, y otra muy distinta hacer bandera de esa condición. Supongo que al igual que otros no van haciendo por ahí alarde de su heterosexualidad, tampoco hay obligación ninguna de hacer lo propio con la homosexualidad. Ya llegará el momento oportuno, la circunstancia favorecedora, el ambiente adecuado,… y la persona con quien valga la pena compartir eso. Sin problema.

Respecto a que faltan áreas de tu vida que hayas podido desarrollar con plenitud: la vida es muy larga (al menos sobre el papel). Si has pasado años reprimiendo sentimientos tienes mucho en qué ponerte al día. Tiempo al tiempo. Entiendo ahora perfectamente lo que querías decir. Sin embargo, acabo de fijar mi atención en otra afirmación que haces y que es la que me lleva a pensar que para ti la vida sólo tiene sentido si es compartida con alguien. Dices: Siento que la vida se me va y no he podido crecer junto a alguien lo que me hace alguien infeliz”. A ver, pensemos: ¿Con 25 años sientes que la vida se te va? ¿Es qué hay unas etapas que ir quemando en unos plazos determinados para que nuestra vida sea plena y feliz? (No interpretes estas preguntas como reproches, sino que son una invitación para que reflexiones sobre ellas)

Respecto al miedo a defraudar: entiendo perfectamente lo que dices. Desafortunadamente, es así. Se nos etiqueta y cataloga como si fuéramos objetos en una estantería. Es un “defecto” de la inteligencia humana. Le encanta que todo tenga su etiqueta. Por otra parte, están en juego los prejuicios. Pero éstos también son un elemento de la economía del pensamiento. Que nuestra inteligencia funcione prejuzgando nos ahorra mucho esfuerzo y tiempo: si es gay, ya sé lo que puedo esperar de él, ya sé cómo se va a comportar, qué le gusta, qué no,…. La dificultad está en no dejarse llevar por este afán etiquetador. Saber que un prejuicio es eso, un pre-juicio, un juicio previo, en el que no media el conocimiento del “otro”. Podemos luchar contra ellos, pero mientras no los eliminamos hay que vivir con ellos. Tienes razón: somos seres sociales, buscamos la aceptación y el reconocimiento de los demás. Es así. Qué le vamos a hacer. La vida es como es, y no como nosotros queremos (aunque podemos intentar que sea como queremos, lo que no garantiza que lo consigamos). Entiendo perfectamente que por encima de todo está el respeto que dices te has ganado, el placer de sentirte reconocido por los demás, y que no quieras perder eso. No hay problema. Lo importante es que pareces tener claras tus prioridades.

No obstante, veo que has dejado sin responder las cuestiones relativas a tu concepción del amor. Y vista tu respuesta, creo que ésta es fundamental. Por eso, permíteme que insista en las cuestiones ya planteadas: ¿Por qué te sientes culpable de no poder corresponder a esas mujeres que han estado interesadas en ti? ¿Tiene qué ser el amor siempre correspondido? Y déjame que añada alguna más (tan radical que puede resultar complicada, pero hay que intentar dar una respuesta): Cuando hablamos de amor, ¿de qué estamos hablando? ¿Qué tipo de sentimiento es? ¿A quién se dirige? ¿Qué es lo que lo diferencia de otros sentimientos (cariño, afecto,…)?

Las preguntas que te dejo aquí no tienen otra finalidad que guiarte en una reflexión sobre aquellos aspectos de tu vida cuya clarificación creo que podría ayudarte. Tus respuestas darán pie a la formulación de nuevas cuestiones. Y en este ir y venir de preguntas y respuestas consiste el diálogo. Y en el transcurso de este diálogo, estarás haciendo un trabajo de reflexión filosófica que busca una mejor comprensión del mundo y de uno mismo, lo que resultará transformador en tu vida. Ése es el sentido originario de la filosofía: la búsqueda de la sabiduría que conlleva a la transformación personal.

Entiendo y tiene razón

Respecto a que entiendo por amor (de pareja), se que involucra una serie de sensaciones de bien estar y placer que tiene varias formas de expresarse pero en términos generales diría que se trata de brindar y recibir todas aquellas cosas de las que tenemos necesidad (no necesariamente las que creemos necesitar), es decir, no es solo emocional. Diría que es algo así con un intercambio de elementos; físicos, eróticos y emocionales indispensables para el sano desarrollo del ser humano. ¿En qué creo que se diferencia del cariño digamos fraternal? En que este ultimo no involucra el aspecto erótico.

¿El amor debe ser siempre correspondido? Por su puesto que no, estoy más que claro en ello. En el pasado algunos de mis amigos compartieron el mismo cariño que yo por ellos y un poco más pero nunca me atreví a dar un paso en falso (perder la amistad era lo que menos quería) así que no sabré si pudo ser correspondido. Diría que he aprendido a vivir con cautela y a cuidarme de mi mismo pero estoy tan adentro de mi "safe zone" que yo mismo me imposibilite de llegar a algo más que amistad.

Siento a veces una sensación de culpa por no corresponderle a las chavas de esa de esa manera ya que mi entorno (familia y amigos) lo esperan también e indirectamente me someten a presión a demás de que muchas de las chavas han sido súper bellas y buenas personas y me hubiera encantado las cosas fueran diferentes así mi vida no seria tan complicada.

Es la manera en que percibo las cosas y se que puede no ser la real, por eso estoy atento a escuchar lo que alguien con base pueda aconsejarme.

En primer lugar, la manera en que tú percibes las cosas es real para ti en el momento en que así las percibes, y por lo tanto, es la real. Un problema, aunque a otros pueda parecer una tontería, siempre es un problema "para alguien". No hay problemas ni preocupaciones independientes de un sujeto. Por eso, aunque está perfecto que permanezcas atento a lo que alguien te pueda aconsejar, lo importante es que te centres en tu vida, en tu ser, que focalices y localices tu filosofía personal y la hagas visible en tu vida.

Esta filosofía personal, operativa, es la que nos hace actuar en un sentido determinado. Lo que ocurre es que en general solemos construírla sin sentido crítico alguno y sin ser conscientes de ella. Esta filosofía está compuesta por una serie de principios, valores, concepciones acerca del mundo y de nosotros mismos que constituyen el núcleo más auténtico de nuestro ser.

¿Qué ocurre? Que muchas veces sostenemos otra filosofía que heredamos, aprendemos, pero nunca nos paramos a considerar hasta qué punto es auténtica. Y ocurre entonces que los principios, valores y concepciones de esta filosofía con la que nos manejamos cotidianamente pueden entrar en conflicto con los de nuestra filosofía auténtica. Por ejemplo, en tu caso, cuando dices que en el pasado alguno de tus amigos compartieron el mismo cariño que tú por ellos y un poco más "pero nunca me atreví a dar un paso en falso (perder la amistad era lo que menos quería) así que no sabré si pudo ser correspondido", hay algo que yo creo que está entrando en conflicto: has aprendido que es importante el amor para la vida del ser humano, el tener pareja, etc... pero has valorado más la amistad. En tu filosofía vital, la amistad ocupa, como valor, un puesto preeminente, y eso entra en conflicto con otras cosas que consideras valiosas, pero que a lo mejor no son tan tuyas...

Me parece (a mí, y yo puedo equivocarme, tú dirás) que en tu filosofía personal la seguridad constituye un valor fundamental. Y siempre que, aunque te parezca que debes hacer otra cosa, tu seguridad esté en juego, harás lo posible por seguir sintiéndote seguro, porque es de lo más íntimo de tu ser de donde brota ese deseo de preservar ese valor que forma parte de tu filosofía operativa. Lo que estás haciendo es poniendo en juego tu propia perspectiva vital. Es importante ser consciente de esto, porque sólo así se podrá promover algún cambio en nuestra filosofía y en nuestra vida.

Hay que tener en cuenta, además, que todos nosotros actuamos buscando lo más conveniente para nosotros, aunque cometamos las mayores barbaridades. Por ponerte un ejemplo extremo: quien comete un delito, lo hace porque piensa que de ahí se derivará algo más conveniente para él. El problema está en saber qué es lo más conveniente para nosotros. Ahí es donde podemos equivocarnos y generar el conflicto. Cuando actuamos buscando lo más conveniente, pero sin pararnos a reflexionar acerca de si es efectivamente lo más conveniente, o por qué eso nos parece lo más conveniente, qué valores están operando ahí.

En cuanto al amor, coincido contigo en tu concepción: el amor se dirige siempre a lo que necesitamos, y necesitamos aquello de lo que carecemos. Es como si buscáramos un complemento. El filósofo Schopenhauer decía que eso era una pulsión biológica. Bueno, puede que sea así y puede que no. Pero lo cierto es que es importante conocernos lo suficiente como para saber de nuestras carencias, porque así sabremos hacia dónde dirigir el esfuerzo para encontrar el amor: hacia aquello que nos complementa.

Por supuesto, todo lo dicho es opinable. Faltaría más. Por algo estamos dialogando...

Respuesta
1

Supongo que el problema también que influye, es la situación social y económica de tu país . Cuando hay tranquilidad social, el asunto cambia, en cualquier (casi ) país, por que se puede andar con menos cuidado, frecuentar sitios, entablar contacto. También puedes intentar algo por las redes, aunque en eso no hay seguridad, y hay de todo por ahí, de modo que tienes que tener cuidado, tanto si vas a algún lugar, bar, club, etc como si tratas de contactar por internet. Sobre ese asunto de quien toma la iniciativa, eso lo tendrás que averiguar, pero supongo, que puede ser cualquiera de las dos personas que estén interesadas .Esta bien que tengas cuidado, es mejor tener cuidado, que andar a tontas y a locas, y tener problemas. Pero el hecho es que si tienes demasiado temor, tampoco lograras encontrar ninguna persona sea para amistad o lo que quieras, es un punto difícil, que tienes que resolver con cuidado. Espero que lo logres. Sds.

Respuesta
1

Podrías, para empezar, ir a bares gays, en mi ciudad hay alguno, empezar platicando con hombres de tu agrado (no hace falta que sea los mas guapos de local). Te diré que si consigues no estar gordo y lucir ropa que te favorezca muchos se fijaran en ti, en esos bares. Hazlo con naturalidad. Aprendrás y lo vivirás con la naturalidad que merece tu opcion sexual. Yo cambie de cuerpo tras dieta y ejercicio y alguna vez he ido a un bar gay porque me gustaba la música y la gente se me acercaba con naturalidad, aunque soy hetero. Te recomiendo wadoo, funciona muy bien para quedar y conocer gente, yo nunca la he utilizado pero tengo amigos que estaban aislados y que salieron de su aislamiento gracias a wadoo. Esa plataforma funciona en España. Un abrazo.

Respuesta

Hablar con un psicólogo sería una buena opción ya que, al menos, podrías verbalizar con él, ese mundo interior que no te atreves a manifestar a nadie y, por otra parte, podría ayudarte en tu proceso de clarificación y asumir esa orientación sexual que llevas oculta.

En cierta medida, está claro que aún no lo has aceptado -o no te has aceptado- en forma plena; de lo contrario, no tendrías dificultad alguna para manifestarte ante los demás, tal como eres y como sientes, algo que ayudaría bastante a que esos chicos que tú piensas que se sienten atraídos por tí, te expusieran claramente sus sentimientos. Sería, en definitiva, una manera de descartar los que son y no lo son, algo que actualmente es imposible o muy difícil en los sitios que frecuentas.

No debes sentirte culpabilizado por rechazar a esas chicas con las que podrías haber tenido relaciones; ello es preferible a entablar una relación basada en el engaño e infidelidad. Tampoco te lamentes por el tiempo "perdido"; en realidad no ha sido así, sencillamente has ido despacio hasta estar seguro de lo que realmente querías hacer con tu vida.

Gracias por tomarse el tiempo para leer mi pregunta 

Tiene razón sobre la aceptación de mi sexualidad. Puedo decir que que siempre lo he sabido pero no aceptado. Siempre pensé que podría reprimirlo hasta que se solucionara por si solo (obviamente nunca paso) después de muchos intentos fallidos me rendí y acepte (un poco) como soy y que eso no va a cambiar. Ahora me estoy haciendo la idea de que sera de mi futuro. Tengo un gran problema con manifestarlo pienso que una vez que lo haga nada sera igual. He visto que las personas que "salen del armario"  desapresen de la vida hetero que solian llevar en parte para vivir una vida del estereotipo gay  y en parte porque sus amistades los rechazan. No me veo con amistades exclusivamente homo, no me siento a gusto, no me identifico con ellos. Las personas asumen que el que porque me atraigan los chavos automáticamente te define como una mujer (nada mas lejos de la realidad). A demás puedo decir que los hombres que aun están en el closet (mis similares) tiennde a quedarse alli porque ahi estan se sienten comodos (y lo comparto) son mas probables en ser el tipo pareja que me atrae (no afeminados, que quieran una relación seria, no promiscuos) algo que contrasta bastante con los gay de mi localidad.  Saludos

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas