¿Cómo se hace la siguiente distribución de frecuencias?

El ministerio de Salud decidió hacer un estudio sobre la edad a la que las personas de la Ciudad de Madrid contraían cierta enfermedad.

Se tomó una muestra de 100 personas y se les preguntó la edad en la contrajeron la enfermedad.

  1. Ordena los datos de manera ascendente y escríbelos en cada fila de la siguiente tabla. Comienza en la parte superior izquierda:

2.- Determina el número de clases utilizando la siguiente fórmula:

$$\begin{align}&Númerodeclases= √n\\&\end{align}$$

Donde: n es el númerode datos

RESPUESTA  

$$\begin{align}&Númerodeclases= √100=10\\&\end{align}$$

 3.- Calcula el intervalo o ancho de cada clase. Sustituye en la siguiente fórmula:

$$\begin{align}&i=(H-L)/k\\&\end{align}$$

Donde: 

$$\begin{align}&i = anchodelintervalodeclase\\&H = mayorvalorobservado\\&L = Menorvalorobservado\\&k = númerodeclases\\&\end{align}$$

RESPUESTA

$$\begin{align}&Intervalo =(valor mayor-valor menor)/(numero de clases)=(78-11)/10=6.7\\&\end{align}$$

Apartir de aqui no le entiendo

4.- Elabora los intervalos y escríbelos en la siguiente tabla.

5.-Realiza el conteo de las frecuencias absolutas y escríbelas en la siguiente tabla, en este caso la sumatoria será igual a 100.

6.-Calcula las frecuencias relativas y escríbelas en la siguiente tabla, recuerda que la sumatoria debe ser igual a 1.

1 Respuesta

Respuesta
1

·

·

¡Hola Roció!

Tienes que empezar por el valor más bajo que es 11 y hacer el intervalo desde 11 hasta la longitud del intervalo

11+6.7= 17.7

El primer intervalo será

[11  -  17.7)

Fíjate que pongo un paréntesis en la derecha, eso significa que un dato que valga exactamente 17.7 no irá en este intervalo, irá en el siguiente.

Y para el segundo intervalo empiezas donde acasbaste y le sumas otra vez 6.7 y queda

[17.7  -  24.4)

Y asi sigues hasta los 10 intervalos que hay. En el último pones en la derecha el corchete ] para que quepa el dato mayor

[71.3  -  78]

·

La frecuencia absoluto es el número de datos que tiene el intervalo.

Por ejemplo el intervalo [11,  17.7)

Los datos que pertenecen a él son 18, fítate que son todos de la primera fila y los de la segunda menos los dos últimos que valen 18.

En el intervalo [17.7, 24.4) entran esos dos que quedaban de la segunda fila, todos los de la tercera (que son 10 en cada fila), todos de la cuarta y todos de la quinta menos uno.

Luego en total hay 2+10+10+9 = 31

Y haces asi las cuentas para los 10 intervalos.

·

Y la frecuencia relativa es la frecuancia absoluta dividida entre el número total de elementos, en este caso es 100. Por ejemplo, en el primero será 18/100 = 0.18

en el segundo 31/100= 0.31

Y el resultado es este:

:

:

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas