Posible embarazo aún con anticonceptivo vía oral?

Hace ya algunos años utilizo el anticonceptivo Yaz por receta al problema de ovario poliquístico. Resulta que hace poco inicié actividades sexuales con mi pareja por lo que me he concentrado en ser lo más regular con la toma posible. El día de toma 22 tuve un retraso de un poco menos de 2 horas y mantuve relaciones sexuales, él terminó dentro. Normalmente la regla me baja al segundo o tercer día de pastilla de descanso, pero esta vez comencé a manchar el último día (domingo 6). Era un pequeño flujo marrón y sin el típico dolor abdominal que normalmente tengo. Según algunas cosas que leí esto podía ser el sangrado de implantación, que ocurre más o menos entre los días 6 y 12 después de la fecundación (calzando totalmente con las fechas). Durante la tarde al ir al baño y limpiarme salió un coagulo obscuro de poco menos de 1 cm. Durante la noche nuevamente salieron algunos pequeños coágulos, pero el flujo seguía siendo escaso. Comencé a sentir cólicos, algunos débiles y otros un poco más fuertes. Hoy en la mañana al ir al baño note que estaba un poco más manchada y al limpiarme salió mucho flujo rojo, con un gran coagulo alargado. A lo largo del día cada vez que me limpio salen pequeños coágulos y el flujo es rojo con zonas espesas. Por lo que leí, la sangre por implantación no debería tener coágulos ni aumentar en cantidad y que estos en conjunto con cólicos puede ser síntoma de un aborto espontaneo durante la implantación. También averiguando me enteré de que el anticonceptivo Yaz no solo inhibe la ovulación, sino que también engrosa el moco del cuello uterino lo que impide la ascensión de los espermatozoides hacia el útero y además en caso de haber fecundación evita la implantación. La verdad no se que pensar, aún no he querido hacer un test de embarazo porque aún no han pasado tantos días. ¿Pude haber quedado embarazada incluso tomando correctamente mis pastillas? ¿Si es así, según los síntomas que presento, podría ser un aborto espontaneo? No se que pensar, ayuda. De todas formas visitaré al ginecólogo, pero quería ver que me dicen por aquí.

1 respuesta

Respuesta
1

A pesar de que no son infalibles, los anticonceptivos orales tienen una eficacia muy alta.

Tu sangrado, no es implantación.

El retraso de 2h. En la toma del anticonceptivo, no es nada importante. Si se toma la pastilla olvidada en las siguientes 12h, la protección es efectiva.

Hay muchas mujeres que, durante su fase menstrual, presentan coágulos. En un principio, esto no es algo grave y no hay por qué alarmarse, simplemente la sangre se ha quedado acumulada en el útero por un periodo de tiempo y se ha coagulado.

Si nuestras reglas son livianas, es probable que no tengamos coágulos, somos más propensas a ellos si nuestro sangrado menstrual es abundante.

¿Por qué se producen los coágulos menstruales?

Por norma general, la sangre tiende a coagularse, se trata de un sistema de ‘defensa’ de nuestro cuerpo para evitar perder sangre por ejemplo, en una herida. Para que nuestra regla fluya de forma ligera y pueda ser expulsada, el útero genera un anticoagulante. Si nuestra fase menstrual es muy abundante, dicho coagulante puede acabarse antes de que la regla termine, por lo que la sangre empezará a formarse en coágulos.

Si bien es cierto que en la mayoría de las veces no hay que preocuparse, también hay ocasiones en las que esos coágulos son una señal de que algo no funciona bien dentro de nuestro cuerpo.

Otras posibles causas de los coágulos menstruales

- Endometriosis: Trastorno por el cual el endometrio crece fuera de su lugar original, el útero, presentándose normalmente en las Trompas de Falopio. El endometrio, aunque esté en el lugar equivocado, reacciona del mismo modo que si estuviera en el útero con el ciclo menstrual. En cambio, aquí el tejido no tiene dónde ser desechado, por lo que se queda en el abdomen, presentando dolor e inflamación.

Ten paciencia, el médico te dirá a qué se puede deber.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas