Diferencias entre las direcciones estáticas y dinámicas en internet
Hola ebanux! Somos unas estudiantes de audiovisuales y tenemos una duda para hacer un trabajo. ¿Tenemos qué comparar 2 páginas diferentes sobre televisines y nos gustaría saber que tipo de página es cuando en la dirección aparece http.es estática o dinámica? ¿Cuál es la diferencia más obvia? Muchas gracias y feliz año nuevo!
1 Respuesta
Respuesta
1
1
Anónimo
La diferencia entre páginas estáticas o dinámicas no tiene nada que ver con el encabezado http que no es más que las siglas de un protocolo de comunicaciones estandarizado. El protocolo utilizado por los clientes y servidores de la Web se denomina HiperText Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertextos). Así como nosotros utilizamos el castellano en nuestro país, los servidores y clientes de la World Wide Web utilizan el HTTP para entenderse. Éste no es el único protocolo utilizado en la Web. Una de las características más importantes de la Web, es que reúne a todos los otros servicios "bajo el mismo sombrero". Pero el HTTP es el protocolo primario, y es el que fue específicamente diseñado para transferir documentos u objetos hipermediales. Lógicamente os preguntareis que es el hipertexto o que es un objeto hipermedial, estos son conceptos básicos para comprender el funcionamiento de Internet y del protocolo HTTP. Resumiendo, ya que no es este el asunto central de vuestra pregunta, os diré que el hipertexto es es un texto organizado en módulos autocontenidos llamados nodos y unidos entre sí por links. Básicamente es una manera de organizar un texto alternativa a la habitual. Esta manera es más parecida a nuestra manera de enlazar pensamientos que la tradicional estructura lineal de los textos, porque nosotros avanzamos juntando ideas y asociándolas, no siguiendo un hilo único y lineal. El concepto de hipermedia puede ser entendido como un nuevo método de comunicación (ahora ya no tan nuevo). La hipermedia es un fascinante medio que utiliza y relaciona varias áreas del conocimiento humano tales como ciencias de la comunicación, ciencias cognitivas, ergonomía y factores humanos, sistemas, informática, psicología, y otros. Podríamos decir por tanto que, hipermedia es la síntesis de un hipertexto multimedial. Bueno espero que llegados a este punto hayáis comprendido al menos por encima que es HTTP y que no tiene nada que ver con que el contenido de una página sea estático o dinámico. Pero bueno, a lo que íbamos, como diferenciar a simple vista una página estática de una dinámica. Esto es bastante sencillo pero quizás primero debería explicar un poco los conceptos dinámico y estático. A que nos referimos cuando declaramos que una página determinada es estática, básicamente queremos decir que las generamos nosotros peridicamente, una vez a la semana por ejemplo. Este tipo de páginas (salvo que hayan nuevos enlaces u otras circunstancias) se actualizan una vez cada cierto periodo de tiempo manualmente, y hasta la nueva actualización seguirán mostrando los datos introducidos en el momento de la ultima actualización. Sin embargo cuando decimos que una página es dinámica nos referimos a que se generan en el mismo momento en que el usuario hace la petición. Los ejemplos más claros de estas páginas son el ranking y las búsquedas. El resultado que se obtiene es exactamente el que es en ese justo momento. En estas páginas, los accesos y votaciones se obtienen de manera actualizada. Un ejemplo clarísimo de página dinámica es un buscador como por ejemplo: google, yahoo, altavista, etc. Resumiendo, una página estática es aquella en la que: .- Las páginas son actualizadas manualmente y son iguales para cualquier petición. .- No contienen lógica alguna, solo texto, imágenes y contenido multimedia. .- La información solo cambia si la página es actualizada. Y una página dinámica es aquella en la que: .- La página se crea en el momento que se produce una petición. .- Muestran diferentes resultados a diferentes peticiones. .- Pueden relaccionarse o interactuar entre si para lograr un objetivo y conformar, por ejemplo, una aplicación web. Respecto a vuestra pregunta de cual es la diferencia más obvia para diferenciar páginas estáticas de páginas dinámicas de un simple vistazo, quizás la mejor opción sea fijarse en la extensión de la misma, por ejemplo, una página con extensión .html o .htm no puede nunca ser dinámica dado que emplean básicamente lenguaje HTML. En realidad el HTML no es un lenguaje de programación sino, más bien, se trata de un lenguaje descriptivo que tiene como objeto dar formato al texto y las imágenes que pretendemos visualizar en el navegador. A partir de este lenguaje somos capaces de introducir enlaces, seleccionar el tamaño de las fuentes o intercalar imágenes, todo esto de una manera prefijada y en ningún caso inteligente. En efecto, el HTML no permite el realizar un simple cálculo matemático o crear una página de la nada a partir de una base de datos. A decir verdad, el HTML, aunque muy útil a pequeña escala, resulta bastante limitado a la hora de concebir grandes sitios o portales. Es esta deficiencia del HTML la que ha hecho necesario el empleo de otros lenguajes accesorios mucho más versátiles y de un aprendizaje relativamente más complicado, capaces de responder de manera inteligente a las demandas del navegador y que permiten la automatización de determinadas tareas tediosas e irremediables como pueden ser las actualizaciones, el tratamiento de pedidos de una tienda virtual... etc. Estos lenguajes capaces de recrear a partir de ciertos "scripts" un sinfín de páginas automatizadas son los protagonistas de este concepto de páginas dinámicas. Los lenguajes estructurados (scripts) más extendidos en la programación de páginas dinámicas son ASP (Active Server Pages), DHTML (Dinamic HiperText Markup Lenguaje), PHP (acrónimo de "PHP: Hypertext Preprocessor"), etc. Aunque existen más lenguajes como SGML, SHTML, etc. podemos decir que DHTML, ASP y PHP son los más extendidos en la programación de páginas dinámicas, por lo tanto cualquier página con extensión .asp, .dhtml, o .asp es susceptible de incluir contenido dinámico que se ejecute del lado del servidor. Bueno creo que después de esta inmensa parrafada tendréis claro al menos en que se diferencia una página estática de una dinámica. Espero no haberos aburrido mucho y haberos servido de ayuda.