Permisos raro raro raro

Tengo dos problemas, o los soluciono o me echan y es que soy programador no administrador jurrr.
Tengo una microlan de 4 ordenadores peer to peer WINXP PRO SP1 y entre ellos se ven perfectamente pero a la hora de dar permisos especialies solo ve los usuarios locales (es decir cuando doy compartir--permisos--agregar solo ve los usuarios locales del ordenador aunque la red funciona perfectamente) y es que el ord1 solo debe tener permiso de escritura el ord2 de escritura el ord3 que no vea nada y no puedo. Comparto y el resto de ordenadores ven las carpetas y para entrar te piden usuario y contraseña, menuda gaita y no quieroe so.
El segundo problema es un problema de dominios. Win 2003 server clientes Win XP PRO SP1. El server tiene como dominio servidor. Servidor. Dominio, que dominio debo de poner a los clientes o en que se basa, he oído que la ip debe apuntar a la tcp del server o no se que, pero de eso ni idea. Pongo como dominio en los clientes mil pruebas como por nombres de pc, nombres de grpo dominio del server y em dice que nada que consulte al administrador, y yo soy el administrador aunque como he dicho de administración ni idea.
Muchísimas gracias.

1 respuesta

Respuesta
1
Ok:
Hola, vamos a ir por partes.
Primero con respecto a la primera parte del asunto. Los permisos especiales los cuales deseas implementar pasan por levantar un dominio. La razón, pues es simple. Bajo un dominio todos los usuarios se "registran" en el servidor para poder actuar. Es así, que el servidor mantiene una relación no solo del usuario sino que también de la maquina, y por tanto puede "entregar" permisos especiales a ciertos usuarios y ciertas maquinas. En caso contrario la maquina solo conoce a sus usuarios, y no puede entregar ningún tipo de permiso especial a los demás, ya que no existe ninguna autoridad en esa red. En consecuencia, no existen esos permisos.
Segundo problema:
Aquí por lo que veo tienes una confusión. Una cosa es el dominio desde un punto de vista de internet (aquí usaremos la nomenclatura nombre-maquina. Dominio-empresa. Dominio-país, por ejemplo servidor1. Empresa. Cl)
Y otra cosa es el "dominio" windows. Aquí la palabra dominio viene de "dominar" los pc's o estaciones de trabajo. Ya que los controlo y entrego las condiciones y reglas bajo las cuales van a funcionar.
Aquí el nombre es uno solo. Y se refiere al dominio, por ejemplo oficina.
Luego la maquina se llama servidor.
Entonces cuando configuro un cliente y este requiere saber a que dominio inscribirse lo mejor es decirle que se inscribe en el dominio oficina y la maquina se llama servidor. Mientras que el pc se llama pc1.
Eso es todo. El resto lo hace solo.
Ahora bien. Lo que si debes recordar. Es que todas estas configuraciones requieren por obligación que este funcionando sin problemas y este correctamente configurado el tcp-ip.
Si esto no esta correctamente configurado nada que este basado en el (y eso incluye el dominio de windows) va a funcionar.
De manera que debes elegir bien cuales son las formas que vas a usar. Una ip fija, o un servidor dhcp. ¿Lo va a entregar el servidor? Si es así, debes tener esa parte configurada y después asegurarte que el cliente lo haya tomado correctamente. O debes usar ip fijas. Como ves el abanico es amplio.
Lo mejor que puedo sugerirte es tomarte un tiempo y revisar la documentación en este sitio:
http://lucas.linux.cl/
Ahora ojo. Este es un sitio con documentación orientada a linux. La gracia, es que esta sumamente documentado y todo absolutamente todo tiene su equivalencia en windows. Cambiara el lugar y el nombre, pero tiene su equivalencia. Ademas a mi modo de ver, es mejor hacer las cosas comprendiendo los procesos. Como funciona antes de preocuparse de como echarlo andar. La razón, es que si sabes como funciona y cuales son los pasos que TIENE que seguir, sabrás de manera más certera que debes buscar y más o menos donde debería estar. Y en este sitio encontraras una serie de documentación de ese tipo.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas