Disfunción eréctil y falta de sensibilidad

Hola,
Quisiera plantearle un problema que llevo acarreando desde que tengo vida sexual. El caso es que no me había parado a pensar que pudiera ser un problema hasta hace un año que empecé a indagar y visitar varios urólogos.
El problema es que en cuanto a estimulación sexual, mi cuerpo anda por los suelos. Para empezar, no siento necesidad de masturbación más que 1 o 2 veces al mes. Tengo bastante carencia de sensibilidad en el pene y me cuesta tener y mantener un buena erección. En mis encuentro sexuales, generalmente suelo tener erección al principio, pero según empieza el coito, la voy perdiendo hasta que es imposible continuar. Tengo que hacer un esfuerzo mental y de concentración muy muy grande para poder conseguir acabar el acto.
Esto no quiere decir que no haya tenido buenas relaciones, he tenido ocasiones buenas en las que el cuerpo me ha respondido bien y he podido mantener hasta 7 relaciones en una misma noche. Pero estos casos ya quedaron atrás y cada vez se hacen menos frecuentes. Lo normal es que no me vaya muy bien.
Me han hecho exploraciones mediante tacto y eco. También me han hecho un par de analíticas y lo único destacable es el nivel de testosterona sobre 500, con lo que lo que me han recetado es Provirón. Anteriormente me intentaron dar Gisaforce pero sin resultados.
Le ruego tenga a bien estudiar mi caso ya que nadie aun ha podido dar con el problema.
Gracias.

1 Respuesta

Respuesta
1
En principio creo que la medicina que tomas no es la apropiada para un caso de disfunción eréctil hay otras en el mercado de todas formas creo que una buena terapia psicológica y además de un seguimiento con el urólogo deberías hacerte un chequeo medico completo incluyendo análisis de sangre y orina, la disfunción eréctil no tiene UNA causa, ya que intervienen varios factores(físicos, psicológicos, orgánicos, entorno stress o armonía...) por lo que la mejoría se puede lograr con varias opciones usando un alternativa o varias alternativas conbinandolas. Por lo que si te has propuesto resolverlo es cuestión de ser perseverante entre los que yo incluiría sesiones de "control mental" y alguna actividad de dispersión mental que te de satisfacción de autorrealización personal. Te dejo unos items que me parecen importantes que los extraje de una página de internet que puedes visitar
La modalidad del tratamiento viene dictada por el problema específico que causa la disfunción eréctil. El primer paso es definir la causa, si es posible, y luego intentar la solución más sencilla y menos arriesgada. En síntesis, las distintas alternativas terapéuticas incluyen una o varias de las siguientes:
Cambiar los hábitos de vida que afectan a la salud de las arterias y venas: dejar de fumar, moderar el consumo de alcohol y de grasas, hacer algo de ejercicio y aprender a relajarse.
Cambiar o reducir los medicamentos que puedan estar provocando DE, como algunos antidepresivos, diuréticos y betabloqueantes.
Psicoterapia y terapia conductual. Independientemente de la causa de la DE, se recomienda para todos los pacientes alguna forma de terapia psicológica, conductual, sexual o de combinación, generalmente asistidos por su pareja, sea ésta hombre o mujer.
Terapia transuretral y de inyección. Consiste en inyectar medicamentos en el tejido eréctil para relajar los músculos lisos del pene y permitir que pueda tener lugar la erección. Está indicada en algunos casos de DE. Los medicamentos inyectados suelen ser asociaciones de papaverina-fentolamina, o bien alprostadil (prostaglandina E1). Las reacciones adversas son generalmente menores, pero pueden incluir erecciones prolongadas y dolorosas (priapismo; véase príapo). Una alternativa a las inyecciones es un dispositivo de plástico para aplicar estos medicamentos a través de la uretra. Aunque más seguras y menos costosas que los tratamientos quirúrgicos, estas terapias tienen una tasa alta de abandonos, ya que la pérdida de espontaneidad hace perder interés en el procedimiento. Las sustancias vasoactivas son sustancias que,, introducidas a través de la uretra o inyectadas en los cuerpos cavernosos del pene, producen una erección que permite una buena relación sexual. Pueden utilizarse 1 o 2 veces por semana. Antes de empezar el tratamiento es importante hacer las pruebas necesarias para conocer la respuesta a dichas sustancias.
Los medicamentos orales que estimulan la actividad de la dopamina en el cerebro pueden aumentar el deseo sexual y con ello facilitar la erección. Con este fin se han comercializado pastillas sublinguales de apomorfina.
Sildenafilo (Viagra). Aprobado para su uso en Europa y Estados Unidos, es el medicamento oral que ha mostrado resultados más prometedores en la DE. En los estudios realizados, el sildenafilo mejoró las erecciones en 3 de cada 4 participantes (~75%), comparado con sólo 1 de cada 4 que mejoraron al tomar un placebo; con sildenafilo, uno de cada tres intentos de coito fue un éxito -comparado con sólo 1 de cada 5 intentos en pacientes con placebo. Viagra® aumenta una sustancia llamada GMP cíclico, que se produce en el pene durante la actividad sexual y que incrementa el flujo sanguíneo. Así, el sildenafilo eleva el flujo peneano de forma natural, de modo que la estimulación sexual causa erección. Viagra® no es, pues, un afrodisíaco, ni una hormona, ni un producto que cause por sí mismo erección, sino que sólo ayuda a conseguir una erección cuando existe estimulación sexual. El Viagra® se toma "a demanda" -sólo cuando se desea-, y su acción comienza en 30 minutos y dura hasta 4 h. No se recomienda más de una tableta al día. Los efectos colaterales incluyen molestias digestivas, dolores de cabeza, enrojecimiento facial y dolores musculares, y, en un 3 % de los tratados, alteraciones de la visión. Como otras sustancias para tratar la DE, el Viagra® está contraindicado en caso de enfermedades cardíacas y, sobre todo, jamás debe asociarse con los medicamentos llamados nitratos (por ejemplo, la nitroglicerina que se usa bajo la lengua para tratar la angina de pecho); en asociación con sildenafilo, los nitratos pueden bajar la tensión arterial bruscamente hasta niveles peligrosos.
Tadalafilo (Cialis®) y Vardenafilo (Levitra®). Dos fármacos de la misma familia que sildenafilo (inhibidores selectivos de la fosfodiesterasa tipo 5).
http://es.wikipedia.org/wiki/Disfunci%C3%B3n_er%C3%A9ctil
Le agradezco muchísimo el interés y el tiempo dedicado.
Quisiera resaltar que en los análisis tanto de orina como de sangre y físicos, no se encontraron anomalías más que el hecho de que tengo la testosterona en 500 cuando los niveles para mi edad deberían ser en torno a los 700-900.
Al ser un problema que viene de siempre y sin yo haberme parado a pensar en que fuera un problema hasta hace 2 años, se me descartó el factor psicológico. Y al haber podido tener relaciones satisfactorias, se me descartó que fuera un problema de disfunción crónica.
Los hábitos que he adoptado a lo largo de estos últimos 7 años, son muy dispares, por lo que el factor entorno y alimentario también se descarta.
No sé qué hacer, ya acudí a varios urólogos y no tienen ni idea, lo único que me dicen es "vamos a probar esto y esperemos por tu bien que funcione, porque si no, no sé qué puede ser".
Muchas gracias por su ayuda.
Un saludo.
Por lo ultimo que me comentas te reitero que a nivel orgánico además de ser tratado por un urólogo(ya que no tienes una respuesta aceptable o resolutoria) intentaría visitar a un ESPECIALISTA ENDOCRINO. Para hacer un estudio exhaustivo a nivel hormonal y también RECALCO Y REITERO la opción de comenzar con una TERAPIA PSICOLÓGICA que aunque me digas "Al ser un problema que viene de siempre y sin yo haberme parado a pensar en que fuera un problema hasta hace 2 años, se me descartó el factor psicológico" porque el que tu no lo hayas sentido como un problema no quiere decir que NO EXISTA, además que eso debe valorarlo un Psicólogo, de hecho podrías hacerlo con terapia NEUROLINGUÍSTICA. A la hora de hablar de hábitos alimentarios y entorno y demás factores a la hora de querer AVERIGUAR las CAUSAS para resolverla hay que hacerlo de manera muy selectiva ya que quizá durante determinado tiempo has variado tu alimentación y algún componente (Ej:conservante) puede estar afectando o deteriorando muy paulatinamente a lo largo de los años y ahora los síntomas son evidentes.
ACLARACIÓN: antes la miel se le daba a los niños desde que nacían hasta que se descubrió que en ALGUNOS organismos produce alta toxicidad por lo que ahora se recomienda tomar miel a partir de los 3 años donde no existe ese riesgo. Como también el E-952/4 que afecta más a las personas con Fibromialgia, y retarda la mejoría en periodos de crisis.
Esta aclaración es porque aunque muchas personas consideran que la alimentación al ser variada no puede afectar, pues si puede hacerlo.
Por otro lado te recomiendo que SOLICITES una JUNTA MEDICA(reuniendo informes de todos los urólogos y médicos donde hayas ido) ya que si el problema no es por la edad que tienes, (lo digo por que hay mujeres a las que les viene la menopausia a los 40 y otras a los 65). Y luego de un historial de tratamientos no hubo respuestas resolutorias, tendrás que disponerte a tratarlo como objeto de estudio al ser tu caso tan anómalo.
Desde mi... no puedo más que sugerirte lo dicho y hago hincapié en 2 puntos la visita a un PSICOLÓGICO y a un ENDOCRINO. Sin abandonar las indicaciones del urólogo que te esté tratando, porque si ya recorriste la consulta de muchos urólogos y por ultimo obtienes respuestas como "probaremos con esto" no pierdes nada por abrir más el campo de búsqueda de soluciones. Porque sin agotar todas las fuentes de estudios en todos los ámbitos no se podrá encontrar la causa con supocisiones.

Añade tu respuesta

Haz clic para o

Más respuestas relacionadas